top of page
Buscar

Notas del dia

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 3 may 2022
  • 2 Min. de lectura

La expectación ante la decisión que tomará el Fed (consenso estima un alza del Fed Funds rate de 50 pbs.) y el posterior comunicado luego de la reunión de política monetaria de hoy y mañana domina el ambiente en los mercados, luego que ayer la tasa se interés del bono del Tesoro a 10 años llegara a 3% por primera vez desde 2018.


Puntos clave:

-Mercados mixtos.

-El sector más ganador a esta hora es el energía con un +1.14% mientras que el sector que más pierde es consumo discrecional con un -0.78%.

-El petróleo cae -0.71% para ubicarse en 104.42 USD/barril.

-El oro sube +0.40% para ubicarse en 1871.14 USD/onza.

-El DXY baja un -0.48% a esta hora.

-El GT10 muestra un rendimiento del 2.92%.


Los datos económicos de hoy incluyen la publicación final de pedidos de fábrica y bienes duraderos de marzo, así como las vacantes de empleo JOLTS de marzo, todos a las 10 a.m. ET. Se tiene programada la participación de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en una sesión de preguntas y respuestas a las 9 a.m. ET, después de haber participado también en la reunión del Eurogrupo. DuPont de Nemours Inc., Biogen Inc., Pfizer Inc. y Starbucks Corp. se encuentran entre las empresas que informan ganancias.


La mesa de negociación de Citigroup Inc. en Londres estuvo detrás de una caída repentina (flash crash) que hizo que las acciones europeas cayeran el lunes. Un operador cometió un error al "ingresar una transacción", dijo Citigroup a última hora de la noche, después de que una venta masiva de acciones suecas en cinco minutos causara estragos, eliminando 300 mil millones de euros ($315 mil millones) en un punto y dando un nuevo revés a los esfuerzos del banco que durante años ha intentado mejorar los controles. También en los grandes bancos, los fiscales alemanes llevaron a cabo una redada en las oficinas de Morgan Stanley en Fráncfort como parte de su investigación más amplia sobre el controvertido escándalo Cum-Ex que robó miles de millones de euros a los contribuyentes.


Los operadores del mercado monetario esperan que la Reserva Federal, que se reúne esta semana, suba las tasas en 50 puntos básicos para sofocar la inflación. Ese sería el mayor aumento de tarifas en 22 años. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años ahora rondan el 3%, niveles que no hemos visto desde 2018. Los operadores esperan que el Banco de Inglaterra también suba las tasas cuando se reúna el jueves.


Ya están disponibles los resultados de la Encuesta MLIV Pulse de la semana pasada. Una clara mayoría de los 807 participantes del mercado proyectan que el rendimiento a 10 años subirá por encima del 3.15%, alcanzando su punto máximo solo en el tercer trimestre, mientras que el 41% cree que eventualmente alcanzará el 3.4% desde el 2.9% actualmente. Alrededor del 25% de los lectores de MLIV esperan que la Fed se vea obligada a realizar un aumento de 75 puntos básicos en el futuro.

 
 
 

Comments


bottom of page