top of page
Buscar

Comentario Matutino

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 18 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Buenos días lectores,


Los mercados inician la jornada con caídas, debido al aumento en la preocupación por las señales mixtas respecto a la guerra en Ucrania (avances y posteriores retrocesos en las negociaciones), junto a una política monetaria cada vez más restrictiva en el mundo. Lo anterior, producto de las presiones inflacionarias persistentes, que obligaron al Fed y al Banco de Inglaterra a subir las tasas de referencia esta semana.


Puntos clave:

-Mercados negativos.

-El sector más ganador a esta hora es el salud con un +0.18% mientras que el sector que más pierde es industrial con un -0.70%.

-El petróleo sube +0.94% para ubicarse en 103.95 USD/barril.

-El oro baja -0.60% para ubicarse en 1931.45 USD/onza.

-El DXY sube un +0.61% a esta hora.

-El GT10 muestra un rendimiento del 2.15%.


Las acciones han tenido unos cuantos días buenos, pero se han silenciado el viernes cuando las conversaciones sobre Ucrania se estancaron y las preocupaciones por la estanflación pusieron en duda la política monetaria. Los futuros de los índices bursátiles EE. UU. cayeron. Aún así, las acciones estadounidenses están listas para terminar la semana en verde. En Europa, los sectores de automoción y energía fueron los que peor se comportaron. El petróleo recortó algunas ganancias, pero aún subía en el día. El dólar estuvo más firme, cotizando dentro del rango del jueves.


Estados Unidos advirtió que es probable que el presidente ruso Vladimir Putin amenace con usar armas nucleares si continúa la dura resistencia ucraniana. Se dice que la respuesta silenciosa de China a la invasión de Rusia ha endurecido la opinión de Estados Unidos de que el presidente Xi Jinping se está acercando a apoyar a Moscú. El presidente Joe Biden le dirá a Xi en una llamada hoy que Estados Unidos “impondrá costos” si Beijing respalda a Rusia. Los bonos rusos subieron y el riesgo de incumplimiento se desplomó después de que se envió un pago de bonos a Citigroup.


El níquel cayó nuevamente por debajo del nuevo límite diario del 12% en otra apertura fallida para el comercio en Londres, ya que el metal continúa retrocediendo desde un 'short squeeze' sin precedentes la semana pasada. El petróleo, otra materia prima volátil, volvió a subir después de superar los 100 dólares el barril el jueves, cuando el Kremlin cuestionó los informes de avances importantes en las conversaciones con Ucrania. Un salto récord en los precios de la energía impulsó la inflación de la zona del euro más de lo que se informó inicialmente en febrero, según mostraron los datos, lo que se sumó al desafío de endurecimiento de los responsables políticos.


Hoy es ese día del calendario trimestral cuando ominosas nubes de volatilidad se ciernen sobre los traders: la triple 'brujería'. El tercer viernes de cada marzo, junio, septiembre y diciembre, se unen tres eventos clave para exacerbar la volatilidad: el vencimiento de las opciones sobre acciones individuales; futuros sobre índices bursátiles; y opciones sobre índices bursátiles. Goldman Sachs estima que aproximadamente $3.5 billones de opciones de acciones individuales y de nivel de índice están a punto de vencer. Claro, no es que nos hayamos quedado cortos en volatilidad en los últimos meses, eso sí.

 
 
 

Comments


bottom of page