Aranceles, pausa de 90 días y señales de alarma
- Kapital Analytics
- 24 abr
- 3 Min. de lectura
La economía global atraviesa un periodo de alta incertidumbre. El 9 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la mayoría de los nuevos aranceles, con excepción de China, cuyos aranceles se incrementaron al 125%. Esta medida, vigente hasta el 8 de julio, ha generado tanto expectativas como preocupaciones sobre el futuro económico.

Aranceles y su impacto en la economía
Los aranceles impuestos por la administración Trump han afectado significativamente a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. Muchos CEOs han expresado su preocupación por el impacto negativo de estos aranceles en sus operaciones y en la economía en general. La incertidumbre sobre la duración y el alcance de estas medidas ha llevado a una disminución en la confianza empresarial. Los aranceles han causado una alta volatilidad, claramente reflejada en el índice VIX, que ha alcanzado su nivel más alto en lo que va del año. Esta volatilidad ha generado tanto grandes caídas como subidas significativas, como la del 9 de abril de 2025, cuando el Nasdaq tuvo una subida intradía del 12.16%, la segunda más alta en su historia. Aunque inicialmente se interpretó como un cambio de tendencia, no se consolidó.
Confianza empresarial y del consumidor en declive
La confianza de los CEOs ha caído a niveles no vistos desde la pandemia de COVID-19. El índice de confianza de los CEOs disminuyó en 22 puntos en el primer trimestre de 2025, situándose en 78.5. Además, una encuesta de Chief Executive reveló que el 62% de los CEOs anticipan una recesión en los próximos 12 meses.
Por otro lado, la confianza del consumidor también ha mostrado signos de debilitamiento. El índice de sentimiento del consumidor de LSEG/Ipsos para abril se situó en 52.8, una disminución de 1.2 puntos respecto al mes anterior. Aunque esta encuesta se realizó antes del anuncio de la pausa en los aranceles, refleja una tendencia de preocupación entre los consumidores.
Inversión empresarial (CAPEX) en niveles preocupantes
La inversión en capital (CAPEX) es un indicador clave de la confianza empresarial en el futuro. Actualmente, las expectativas de CAPEX han alcanzado niveles bajos comparables solo a los de las recesiones de 2008 y 2020. En 2020, esta gran disminución del CAPEX fue uno de los indicadores de recesión, pero formalmente los eventos de COVID-19 nunca se nombraron como una recesión. Podríamos estar en una situación parecida, donde, para mantener cierta confianza, nunca se confirma formalmente la recesión. Aunque sectores como la tecnología y las utilities muestran cierta resiliencia, el crecimiento global del CAPEX se proyecta en un modesto 4.2% para 2025, una disminución respecto al 5.5% de 2024.
¿Qué esperar después de la pausa de 90 días?
La pausa de 90 días en los aranceles ofrece una oportunidad para reevaluar las políticas comerciales y su impacto en la economía. Sin embargo, la falta de claridad sobre las acciones que se tomarán después del 8 de julio genera incertidumbre. Si los aranceles se reinstalan o se incrementan, podrían exacerbar la desaceleración económica y aumentar el riesgo de una recesión.
Conclusión
La combinación de aranceles, disminución en la confianza empresarial y del consumidor, y una inversión empresarial en declive, señala posibles desafíos económicos en el horizonte. Es esencial que los responsables de políticas y las empresas monitoreen de cerca estos indicadores y tomen medidas proactivas para mitigar riesgos y fomentar la estabilidad económica.
Comments