08.09.2020
- Kapital Analytics
- 8 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales transan con pérdidas conducidas nuevamente por el sector tecnológico, donde los inversionistas se están dando cuenta que las valorizaciones estaban llegando a niveles extremadamente caros. Se suma también al pesimismo un aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos, con este último país planeando terminar la dependencia con China y amenazando a las empresas que crean trabajos fuera de territorio nacional de no poder optar a contratos federales.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -2.10% el Euro Stoxx cae -1.82% y el Shenzhen 300 sube +0.53%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.68% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos de la Zona Euro, en Alemania el comercio internacional se modera luego del rebote inicial de la reapertura económica. Durante julio exportaciones e importaciones crecieron 4.7% y 1.1% mensual respectivamente; ambas bajo las estimaciones.
En Asia, en Taiwán los precios siguen bajo presión. En agosto la inflación fue -0.3% interanual.
En México, el gobierno fijó entre sus metas un tope del 70% para la deuda bruta del país como porcentaje del PIB, un nivel que según los analistas refleja el deterioro económico del país y que de alcanzarse podría impactar en la nota soberana.
En Chile, la inflación de agosto fue 2.4% interanual (0.1% mensual), en línea con las expectativas.
Los precios del petróleo caen, en su quinta sesión de declive, presionado por las preocupaciones de que una recuperación de la demanda podría debilitarse a medida que las infecciones por coronavirus estallan en todo el mundo. El futuro WTI cae -7.04%, ubicándose en 36.97 USD/barril.
Los precios del oro se caen, ya que la fortaleza del dólar superó las preocupaciones económicas persistentes y los inversores esperaban las señales de política del Banco Central Europeo. Cae -1.23 % para establecerse en 1909.68 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 601.42 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments