Ultimo debate presidencial de los EE.UU.
- Kapital Analytics
- 23 oct 2020
- 4 Min. de lectura
El aspirante a la reelección presidencial en Estados Unidos, Donald Trump, y su rival por el Partido Demócrata, Joe Biden, vivieron la noche de este jueves un intenso cara a cara en el que intercambiaron fuertes acusaciones personales. Esta vez respetando todas las formalidades.
Hubo menos furia y más urgencia en el debate de 90 minutos en Nashville el jueves por la noche, a solo 12 días del día de las elecciones. El encuentro, estuvo marcado por las duras acusaciones de corrupción entre uno y otro candidato.
En comparación con el primer debate, que se definió por una diafonía furiosa e insultos personales, el enfrentamiento final fue un asunto casi serio. Pero a pesar de la entrega más clara, ninguno de los candidatos tiró golpes, y el volumen comenzó a subir más tarde en la noche.
Trump citó alegaciones infundadas de que Biden se benefició personalmente de los negocios de su hijo. El demócrata, por su parte, sacó a relucir las opacas cuentas fiscales del presidente.
Entre los aspectos más destacados:
Coronavirus:
Biden advirtió que Estados Unidos se encamina hacia un “invierno oscuro” mientras continúa lidiando con el coronavirus , pero Trump sostuvo que había tomado medidas rápidas para responder a la pandemia.
Cuando se le preguntó cómo podría aumentar la confianza de los estadounidenses para recibir una vacuna cuando llegue, Biden dijo que “se aseguraría de que sea totalmente transparente”.
El presidente también tomó su primera foto de la noche en Biden, y señaló que el exvicepresidente lo criticó en enero cuando impuso restricciones a los viajes desde China. “Ahora está diciendo, ‘Oh, debería haberme movido más rápido’. Pero no se movió más rápido, estaba meses detrás de mí ”, dijo Trump.
Inmigración:
El tema de la inmigración fue el centro de una de las partes más áridas de debate.
Biden cuestionó duramente la política aplicada por Trump en esta materia, haciendo especial énfasis en la controvertida política de separación de familias en la frontera con México.
Como consecuencia de esta política, que acabó revirtiendo la Casa Blanca tras una fuerte presión social, actualmente hay medio millar de menores migrantes que se encuentran solos en el país pues sus padres no pueden ser hallados por, aparentemente, haber sido deportados.
Trump se defendió haciendo referencia a las gigantescas celdas de metal de los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos, asegurando que habían sido construidas durante el gobierno de Obama, en el que Biden fue vicepresidente.
Pese a su retórica antinmigración y a un aumento de los arrestos de indocumentados dentro del país, las cifras de detenciones y deportaciones durante los primeros cuatro años de Trump siguen por debajo de las del primer mandato de Obama y Biden.
Preguntado por esas cifras récord por la moderadora, el exvicepresidente reconoció que cometieron "un error".
Las Finanzas Personales:
Trump afirmó que Biden gana dinero con Rusia, China y Ucrania, una acusación que el exvicepresidente negó rotundamente antes de burlarse de Trump por no divulgar públicamente sus declaraciones de impuestos sobre la renta y tener una cuenta bancaria en China. Lo que forzó al mandatario a dedicar tiempo explicando que pagó millones de dólares "por adelantado" en impuestos y asegurando que publicaría su declaración de la renta en el futuro, una práctica común en políticos y presidentes del país pero que Trump no ha llevado a cabo hasta el momento.
El mandatario acusó a Biden de beneficiarse personalmente de los negocios de su hijo en Ucrania y China, haciendo referencia a informaciones publicadas por algunos medios y que supuestamente se basan en datos obtenidos de una computadora de Hunter.
Biden negó la veracidad de esas informaciones y afirmó que hay medio centenar de exagentes de inteligencia que señalan que esas acusaciones forman parte de un plan de Rusia para dañar su candidatura.
"Bidencare":
Si la Corte Suprema declara inconstitucional la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, Biden dijo que su próximo paso sería “aprobar Obamacare con una opción pública: Bidencare”.
Biden dijo que según su plan, la opción pública significaría que “si califica para Medicaid y no tiene los medios en su estado para obtener Medicaid, está inscrito automáticamente”.
Además, el demócrata dijo que su plan reduciría las primas y permitiría a Medicare negociar los precios de los medicamentos con las compañías de seguros.
Biden también rechazó a Trump, quien de antemano llamó a la propuesta de salud de Biden “medicina socializada”.
Trump dijo que “Me gustaría terminar con Obamacare, proponer una nueva y hermosa atención médica ... Proponer una mejor atención médica, siempre protegiendo a las personas con afecciones preexistentes”.
Salario mínimo nacional:
Trump y Biden discreparon mucho sobre la cuestión del salario mínimo nacional.
El salario mínimo nacional actual es de $ 7.25 por hora, y Trump argumentó que el salario mínimo debería dejarse a los estados. Biden respaldó un salario mínimo nacional de $ 15. “Las pequeñas empresas, al aumentar el salario mínimo, eso no ayuda”, dijo Trump. “Debería ser una opción estatal. Alabama es diferente a Nueva York. Nueva York es diferente a Vermont. Cada estado es diferente. Tenemos que ayudar a nuestras pequeñas empresas ”.
La cuestión de si el aumento del salario mínimo contribuye al desempleo a nivel macro todavía es objeto de acalorados debates entre los economistas.
Fuentes: BBC.News, CNBC.com
Commentaires