top of page
Buscar

Moody’s Rebaja la Calificación Crediticia de EE. UU.: Reacciones del Mercado y Contexto Global

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

El pasado viernes, Moody’s Investors Service rebajó la calificación crediticia a largo plazo de Estados Unidos de Aaa a Aa1, citando el aumento continuo del déficit fiscal y la creciente carga de refinanciar la deuda del gobierno en un entorno de altas tasas de interés. Con esta decisión, Moody’s se alinea con otras agencias como Fitch y Standard & Poor’s, que ya habían retirado la calificación máxima al país en años anteriores.


¿Qué significa esta rebaja crediticia?


Cuando Moody’s baja la calificación de un país, está indicando que ve más riesgo de incumplimiento en su deuda a futuro. En este caso, la preocupación principal es que la deuda del gobierno de EE. UU. sigue creciendo, y gran parte de ella debe refinanciarse a tasas de interés mucho más altas que hace unos años.

La refinanciación ocurre cuando el Tesoro emite nueva deuda para pagar la deuda antigua que vence. El problema ahora es que hacerlo se ha vuelto más caro, y la proporción de deuda que vence a corto plazo es alta, lo que obliga al gobierno a acudir con frecuencia al mercado.


La evolución de la deuda estadounidense


En las gráficas incluidas:


  • Deuda total del gobierno de EE. UU.: muestra un crecimiento constante en los últimos 5 años, alcanzando niveles históricamente altos.

  • Cambio porcentual de la deuda en 2025: desde el inicio de este año, la deuda no ha aumentado significativamente, lo que sugiere una estabilización temporal, pero en niveles ya muy elevados.


Este contraste entre el nivel absoluto de deuda y el ritmo de crecimiento más moderado reciente ayuda a entender por qué Moody’s reconoce riesgos fiscales, aunque no haya un aumento inmediato.


Reacción del mercado


Tras el anuncio:

  • Las bolsas estadounidenses cayeron, ya que los inversionistas procesaban el impacto de esta señal negativa sobre la estabilidad fiscal del país.

  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, reflejando mayores costos de financiamiento para el gobierno y expectativas de mayor emisión de deuda.

  • Esta reacción fue agravada por la incertidumbre geopolítica y económica generada por otras políticas, como los anuncios recientes del expresidente Trump sobre tarifas comerciales.


Comparativa internacional: ¿Cómo está calificado EE. UU. frente a otros países?

Para poner la rebaja en contexto, Moody’s mantiene las siguientes calificaciones para otros países:

País

Moodys Rating

Australia

Aaa

Canadá

Aaa

Alemania

Aaa

Estado Unidos

Aa1

Austria

Aa1

UAE

Aa2

Francia

Aa3

Reino Unido

Aa3

China

A1

España

Baa1

México

Baa2

Costa Rica

Ba3

Llave:

Aaa, Aa1, Aa2, Aa3, A1, A2, A3,

Baa1, Baa2, Baa3, Ba1, Ba2, Ba3, B1, B2, B3,

Caa1, Caa2, Caa3, Ca, C


Esto coloca a Estados Unidos en línea con otras economías desarrolladas con desafíos fiscales, pero por debajo de países como Canadá, que se perciben como más estables en términos de deuda pública y política fiscal.


¿Qué esperar hacia adelante?


La rebaja de Moody’s funciona como una advertencia seria sobre la sostenibilidad fiscal de EE. UU. Aunque no implica un riesgo inmediato de impago, sí reduce la percepción de solidez que históricamente tenía el país en los mercados internacionales.

Para mitigar estos riesgos, será clave que el gobierno implemente políticas fiscales responsables, controle el crecimiento de la deuda, y busque estabilidad política para restaurar la confianza de los inversionistas.

 
 
 

コメント


bottom of page