top of page
Buscar

Split y Reverse Split o contrasplit, qué son?

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 21 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

La palabra «split» en inglés significa separación o división. Llevado al mundo financiero, tenemos como referencia a la división de acciones. El significado de hacer un Split es dividir las acciones, de forma de modificar la cantidad de «papeles» sin alterar el valor o capital. Por cada acción que posee un inversor se le darán 2 (normalmente la proporción del split es 1 a 2), pero a mitad de precio con lo que no se ve afectado el capital del inversor.

Poniendo un ejemplo: si el inversor poseía 1000 acciones de una determinada Empresa y su acción vale 20 euros, luego del split va a tener en su cartera 2000 acciones de esta Empresa pero valoradas a 10 euros por acción. ¿Cuál es la conveniencia de esto?, Pues es una cuestión más de «marketing» que de otra cosa. Ya que el inversor tendría más acciones por el mismo dinero y la comercialización de las acciones se vuelve más fácil, al ser más accesibles para aquellos inversores minoristas. ¿Qué es un Reverse Split o ContraSplit? Un Reverse Split, Contra Split o Split Inverso es lo contrario u opuesto al Split. Es decir, que en vez de desdoblar las acciones, aquí se las junta, sin alterar el valor del capital.

Ejemplo: si el inversor poseía 1000 acciones de una determinada Empresa y su acción vale 20 euros, luego del reverse split va a tener en su cartera 500 acciones de esta Empresa pero valorizadas a 40 euros por acción.

Como resultado de esta operatoria tenemos menos acciones a un valor mayor. Este tipo de operaciones suele ser realizado por empresas o sectores con problemas financieros, y que necesita que la misma no sea eliminada de los mercados como el NYSE, NASDAQ o AMEX.

 
 
 

Comments


bottom of page