top of page
Buscar

Spillovers y Spillbacks en el Nexo Banco-NBFI

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 20 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

El Riesgo Creciente de Spillovers y Spillbacks en el Nexo Banco-NBF


En un reciente artículo de Liberty Street Economics del New York Fed, se aborda el tema de los riesgos crecientes asociados con las interacciones entre los bancos tradicionales y las instituciones financieras no bancarias (NBFI, por sus siglas en inglés). Esta interconexión, conocida como el "nexo banco-NBFI", está generando preocupaciones sobre posibles spillovers y spillbacks que podrían afectar la estabilidad financiera global.


¿Qué son los Spillovers y Spillbacks?

Spillovers se refieren a los efectos colaterales que los problemas en una parte del sistema financiero pueden tener sobre otras partes. Por ejemplo, problemas de liquidez en los NBFI pueden impactar a los bancos tradicionales debido a sus relaciones financieras estrechas. Por otro lado, spillbacks son los efectos de retorno donde los problemas iniciales en los bancos tradicionales pueden retroalimentar y exacerbar los problemas en los NBFI, creando un ciclo de inestabilidad.

Factores de Riesgo

  • Interconexiones Financieras: La creciente integración entre bancos y NBFI implica que una crisis en uno de estos sectores puede rápidamente propagarse al otro. Los NBFI, como fondos de inversión, aseguradoras y fondos de pensiones, manejan una cantidad significativa de activos que están directamente vinculados a los bancos a través de préstamos, derivados y otros instrumentos financieros.


  • Falta de Regulación Uniforme: A diferencia de los bancos, los NBFI no están sujetos a las mismas regulaciones estrictas, lo que puede llevar a un comportamiento de mayor riesgo y a una menor transparencia en sus operaciones. Esto dificulta la evaluación y gestión de riesgos sistémicos.


  • Innovación Financiera: La aparición de nuevas tecnologías y productos financieros, si bien puede mejorar la eficiencia del mercado, también introduce nuevos riesgos que aún no se entienden completamente.


Según la Reserva Federal de New York, hay varios incidentes recientes que ilustran estos riesgos. Por ejemplo, la crisis del mercado de repos en 2019 mostró cómo los problemas de liquidez en los NBFI pueden rápidamente afectar a los bancos, requiriendo la intervención del banco central para estabilizar el mercado.


Para abordar estos riesgos, se sugiere una mayor cooperación y coordinación entre los reguladores de diferentes jurisdicciones y sectores financieros. Además, es crucial mejorar la transparencia y la supervisión de los NBFI para identificar y mitigar riesgos potenciales antes de que se materialicen.



 
 
 

תגובות


bottom of page