top of page
Buscar

Sanciones siguen y aumenta el petroleo

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 1 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

La ola de volatilidad continúa golpeando los mercados globales, que inician la jornada con desempeños principalmente negativos producto del conflicto entre Rusia y Ucrania. En este sentido, las sanciones económicas de la OTAN en contra de Rusia se intensifican, mientras que los analistas proyectan un retiro de estímulos monetarios menos agresivo, debido al impacto en el crecimiento global.


Puntos clave:

-El petróleo sube +5.39% para ubicarse en 100.88 USD/barril.

-El oro sube +1.08% para ubicarse en 1921.30 USD/onza

-El DXY sube un +0.40% a esta hora.

-El GT10 muestra un rendimiento del 1.78%


Un flujo constante de sanciones contra Moscú hasta ahora ha tenido poco impacto en Ucrania, donde la invasión rusa continúa aumentando. Hubo más informes de intensos bombardeos durante la noche y un enorme convoy militar se dirige lentamente hacia Kiev. El director de la empresa de energía nuclear de Ucrania ha pedido una intervención internacional para garantizar la seguridad de los 15 reactores atómicos del país. Los intensos combates continuos significan que las esperanzas de una conclusión exitosa de las conversaciones de paz siguen siendo bajas por ahora. Rusia dijo que continuaría su “operación” en Ucrania hasta que se cumplan sus objetivos.


El petróleo se está acercando nuevamente a $100 por barril con el West Texas Intermediate cotizando por encima de $99 esta mañana. El referencial internacional Brent estaba por encima de $102. El movimiento al alza se produce a pesar de que EE. UU. y otras naciones están considerando una liberación de 60 millones de barriles de las reservas. Por otra parte, el aluminio alcanzó otro récord y aumentó la preocupación por los suministros mundiales de trigo. En los mercados financieros ha habido una carrera hacia los bonos y los rendimientos en la zona del euro han caído a niveles vistos por última vez antes de la reunión del Banco Central Europeo de febrero.


Las severas sanciones a Rusia significan que el país se ha convertido prácticamente en un mercado en el que no se puede invertir para las finanzas globales. La lista de empresas que se retiran del país se está convirtiendo en una especie de éxodo masivo. Incluso hay señales de un boicot mundial al vodka ruso. En los mercados de hoy, el rublo se ha estabilizado después de la caída de ayer, mientras que el país mantiene cerrada su bolsa de valores local por segundo día. En una indicación de cómo las acciones rusas pueden reaccionar a las sanciones cuando se reabran los mercados, las acciones cotizadas en el extranjero en Gazprom y Sberbank se desplomaron al menos un 20% en Londres.

 
 
 

Comments


bottom of page