top of page
Buscar

Otra vez la pandemia.

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 21 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Jornada de caídas en las bolsas de todo el mundo y aumento de la volatilidad. Los contagios diarios ya se encuentran en sus niveles más altos desde el inicio de la pandemia.

La incertidumbre en torno al alza en los contagios de COVID19 a nivel mundial y la pésima entrega de reportes trimestrales para Netflix aumentan la aversión al riesgo entre los inversionistas.


India sigue siendo la gran preocupación pero ayer recibimos noticias preocupantes desde Turquía y Argentina. El mayor miedo es que con este número de casos surjan nuevas variantes contra las que las vacunas existentes no sean efectivas. Además del aumento de contagios, tenemos las prohibiciones a los viajes internacionales, lo que podría impactar el sector de turismo y a la recuperación a nivel mundial.


La Agencia Europea del Medicamento apuntó ayer a una posible relación entre la vacuna de Johnson & Johnson y los trombos aparecidos en 7 pacientes pero recalcó que los beneficios de la vacuna eran más que los riesgos.


En cuanto a resultados, buenas cifras de Johnson & Johnson y de Procter & Gamble. Esta última alertó de que subiría los precios de casi todos sus productos debido al aumento del coste de las materias primas. Batacazo de Netflix al no cumplir con el número de nuevos abonados. En el mercado after hours caía cerca de un 13%.


Hoy tampoco hay mucho dato que llame la atención siendo el PIB británico y canadiense los únicos reseñables. En Canadá también hay reunión del banco central mientras que en cuanto a resultados, las miradas estarán puestas en Verizon.


Los inversionistas están atentos a la subasta de bonos del Tesoro estadounidense a 20 años que se celebrará más tarde y que será un importante indicador de la demanda mundial de renta fija. A la espera de los resultados de la subasta, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años cotizaba al 1.57%.


En cuanto a las materias primas, los futuros del crudo ampliaron los descensos desde un máximo de un mes por la especulación de que las restricciones por el coronavirus en la India, el tercer mayor importador de petróleo del mundo, afectarán a la demanda de energía.


Por otro lado, el Oro se encuentra operando con un alza de +0.45% ante el aumento de la incertidumbre entre los inversionistas que ha llevado a que la demanda del metal dorado se incremente.


En el plano de las criptomonedas, se mantiene la aversión al riesgo y junto a ella caen las principales criptodivisas.

 
 
 

Comments


bottom of page