OPEP+ va a lo grande
- Kapital Analytics
- 6 oct 2022
- 3 Min. de lectura
No quedaba mucha duda de que la OPEP+ iba a cortar el suministro cuando el grupo se reunió en Viena. Sin embargo, el recorte de suministro acordado de 2MMbbls/d estuvo en el extremo superior de las expectativas. Si bien el recorte real será un poco más pequeño, todavía puede ser suficiente para cambiar drásticamente el balance de petróleo durante 2023.
¿Qué acordó la OPEP+?
Las crecientes preocupaciones sobre la demanda han dejado a la OPEP+ inquieta y en el período previo a la reunión de esta semana, las expectativas de un recorte de la oferta aumentaron de alrededor de 1 MMbbls/d inicialmente a 2 MMbbls/d. Si el grupo hubiera anunciado un recorte hacia el extremo inferior de este rango, el mercado probablemente se habría sentido decepcionado. Por lo tanto, la OPEP+ anunció que recortaría el suministro en 2 MMbbl/d desde noviembre hasta finales de 2023, aunque la política de producción podría revisarse antes de esa fecha, si fuera necesario. Esta es la mayor reducción de suministro vista por el grupo desde el pico del Covid en 2020.
Sin embargo, dado que la mayor parte de los miembros de la OPEP+ están produciendo muy por debajo de sus niveles de producción objetivo, el recorte real observado en el grupo será menor que el recorte anunciado en el papel. Algunas estimaciones sugieren que el recorte anunciado conducirá a un recorte real de alrededor de 1.1 MMbbl/d desde los niveles de producción de agosto. Es probable que solo Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Gabón, Argelia y Omán necesiten reducir la producción. Todos los demás miembros ya están produciendo por debajo de su nueva meta de producción.
Esta acción de la OPEP+ sorprenderá a algunos, dada la incierta perspectiva macro, una crisis energética en curso y la incertidumbre sobre cómo evolucionará el suministro de petróleo ruso una vez que entre en vigor la prohibición de la UE sobre el petróleo y los productos refinados rusos, junto con el tope de precios del G7. La medida tampoco ayudará a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita.
Un gran ganador de estos cortes de suministro será Rusia. No necesitan recortar la producción, dado que ya están produciendo por debajo de los niveles previstos, pero se beneficiarán de los precios más altos que probablemente veremos como resultado de los recortes.

¿Qué significa esto para los precios del petróleo?
El recorte anunciado de la OPEP+ cambia drásticamente el balance petrolero para el resto de 2022 y todo 2023, suponiendo que veamos un cumplimiento total. Anteriormente se podía esperar que el mercado mundial registrara un superávit considerable durante el resto de este año y luego un superávit más marginal durante la primera mitad de 2023, antes de volver al déficit durante la segunda mitad. Sin embargo, eliminar alrededor de 1.1 millones de barriles por día de suministro significa que el mercado está más equilibrado durante el cuarto trimestre de 2022 y con un gran déficit esperable durante todo 2023.
¿Qué puede contrarrestar estos recortes?
La administración de los EE. UU. no estará encantada con las medidas tomadas por la OPEP+, particularmente dado que las elecciones de mitad de período en los EE. UU. están a la vuelta de la esquina. Por lo tanto, en el corto plazo, podríamos ver a EE. UU. aprovechar sus Reservas Estratégicas de Petróleo (SPR). Sin embargo, dado que EE. UU. ya ha reducido agresivamente el SPR este año, lo que lo ha dejado en sus niveles más bajos desde 1984, habrá límites para que se libere mucho más. En última instancia, la OPEP+ puede reducir la producción durante más tiempo del que EE. UU. puede aprovechar en su SPR.
La administración de EE. UU. también podría ejercer más presión sobre los productores nacionales para aumentar la producción de manera más agresiva. Sin embargo, ya hemos visto el llamado de EE. UU. a los productores nacionales para que lo hagan, pero el número de plataformas se ha mantenido prácticamente estable desde principios de julio. La perspectiva incierta de la demanda junto con el aumento de los costos puede estar frenando a algunos productores.
El corte de suministro de la OPEP+ también podría ejercer más presión sobre EE. UU. para trabajar hacia un trato para el acuerdo nuclear iraní. Un resultado positivo significaría que el suministro iraní podría aumentar hasta en 1.3 millones de barriles por día, lo que puede compensar la reducción de la OPEP+, aunque es cierto que Irán tardaría algún tiempo en aumentar la producción si se llegara a un acuerdo. Además, siempre existe el riesgo de que la OPEP+ reduzca aún más la producción en caso de un acuerdo nuclear.
Todas estas son soluciones del lado de la oferta para el mercado. Claramente, la destrucción de la demanda también podría ayudar a compensar en parte estos recortes de suministro, aunque es claro que la destrucción de la demanda que veamos realmente dependerá de la gravedad de cualquier recesión que se avecine.
Comentarios