top of page
Buscar

Notas diarias

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 30 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Buenos días



Los mercados de valores de Estados Unidos subieron el viernes, y los tres principales índices dieron su mayor racha de ganancias en semanas, después de que unos datos económicos mejores de lo esperado alimentaran las esperanzas de que la Reserva Federal no tenga que ajustar la política monetaria tanto como se temía. Ahora los futuros están positivos aunque hoy no habrá sesión debido al Memorial Day en Estados Unidos. En Asia los mercados cotizaron positivamente mientra que los resultados fueron mixtos en Europa. Así a las 7 a.m. ET, los futuros del Dow Jones suben +164 puntos (+0.49%), los futuros del S&P 500 suben +33 puntos (+0.79%), mientras que los futuros del Nasdaq lo hacían subiendo +158 puntos (+1.25%). El S&P 500 subió un +2.47% durante la ultima sesión ordinaria. El Dow Jones Industrial Average subió un +1.76% y el Nasdaq Composite, subió un +3.33%.


El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años está en 2.74%. El indice dólar (DXY) cae un -0.32% hasta 101.37. A las 7 a.m. ET, el crudo estadounidense sube un +0.47% hasta 115.89 USD/barril, mientras que el Brent subía un +0.35% hasta 116.43 USD/barril. A las 7 a.m ET, los futuros del oro suben un +0.02% hasta 1851.6 USD/onza. Y los futuros de la plata suben un +0.03% hasta 22.10 USD/onza. Bitcoin sube a esta hora un +5.07% hasta 30628 USD/BTC y Ethereum sube un +5.65% hasta 1897.28 USD/ETH.


Con este turbulento mes en los mercados de valores a punto de terminar, los inversores estarán pendientes del informe de empleo no agrícola del viernes, que podría ayudar a establecer el tono del mercado de cara a junio. Los recientes alentadores datos económicos han alimentado las esperanzas de que la Reserva Federal podría ser capaz de ajustar la política monetaria sin que la economía entre en recesión. Se espera que los datos de empleo no agrícola de mayo muestren que el mercado laboral sigue siendo sólido, y los economistas creen que la economía habrá creado 320,000 puestos de trabajo en mayo, lo que supone una desaceleración con respecto a los 428,000 de abril. Aunque sigue siendo firme, representaría el menor crecimiento del empleo en cerca de un año. Se espera que el crecimiento de los salarios siga siendo sólido ante la escasez de trabajadores y que la tasa de desempleo baje hasta el 3.5%. La agenda económica también incluye datos sobre contratación en el sector privado, la encuesta JOLTS de vacantes laborales y las cifras semanales sobre solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.


Los inversores también estarán pendientes de los datos del PMI de China, ante la creciente preocupación en torno a las perspectivas económicas de la segunda mayor economía del mundo, lastrada por las restricciones del COVID. A los inversores les preocupa la ausencia de una hoja de ruta para poner fin a la estrategia de cero-COVID del país, que va en contra de las tendencias observadas en otras partes del mundo. Pekín publicará el martes y el miércoles las previsiones sobre sus PMI manufacturero y no manufacturero, y los economistas creen que se mantendrán por debajo de 50 puntos, lo que apunta a una contracción mensual en mayo. China ya ha dado a conocer un amplio paquete de medidas destinadas a impulsar la economía y el primer ministro Li Keqiang prometió directrices detalladas para su implementación en breve. Shanghái pretende poner fin a un confinamiento de dos meses el 1 de junio, mientras que Pekín reabrió parte del transporte público el domingo, así como algunos centros comerciales, a medida que la tasa de infecciones se ha ido estabilizando.


Los inversores tendrán la oportunidad de escuchar esta semana a varios responsables de la política monetaria de la Fed hablando sobre las perspectivas económicas. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, comparece este lunes, mientras que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, un destacado miembro agresivo de la junta, comparecen el miércoles, y un día después lo hará la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester.


En Europa los economistas creen que el índice de precios al consumo habría alcanzado nuevos máximos en el 7.7% en mayo, frente al 7.4% de abril. Esto reforzaría las expectativas de normalización de la política monetaria del BCE, que celebrará su próxima reunión el 9 de junio. Los economistas y los mercados esperan una subida de los tipos de interés de un cuarto de punto en julio, pero una fuerte lectura de inflación podría alimentar las conversaciones sobre un movimiento al alza, para lo que algunos funcionarios del BCE llevan tiempo presionando. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha dicho que el tipo de depósito debería empezar a subir en julio y que podría situarse en cero o "ligeramente por encima de cero" a finales de septiembre, antes de seguir subiendo "hacia un nivel de tipos neutral".

 
 
 

Comments


bottom of page