Mercados volatiles, FED y Rusia
- Kapital Analytics
- 25 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician la jornada con rentabilidades dispares con los inversionistas atentos al desenlace del conflicto entre Rusia-Ucrania, la reunión de política monetaria del Fed que comienza hoy y la temporada de reportes corporativos. En cuanto al segundo, se espera que el Fed mantenga sin cambios las tasas de interés, pero de luces sobre la evolución de las tasas para el resto del año y la reducción del balance.
Puntos clave:
-El petróleo sube +0.31% para ubicarse en 83.57 USD/barril.
-El oro sube +0.01% para ubicarse en 1841.75 USD/onza.
-El DXY sube un +0.30% a esta hora.
-El GT10 muestra un rendimiento del 1.75%.
Si bien la situación geopolítica está dando a los mercados algo de qué preocuparse, el enfoque principal sigue siendo el camino del endurecimiento de la Reserva Federal. Por lo menos, la muy inusual sesión de negociación de ayer en EE. UU. mostró que la incertidumbre sobre las perspectivas sigue siendo alta. Si bien ningún economista encuestado por Bloomberg espera ningún cambio de política en la reunión de dos días del FOMC que comienza hoy, la conferencia de prensa posterior a la decisión será observada de cerca en busca de indicios sobre el ritmo de las subidas de tipos. Será clave si el presidente de la Fed, Powell, abre la puerta a más de las tres subidas de tipos previstas en las previsiones de diciembre.
La volátil sesión de ayer de Bitcoin, en la que su precio cayó brevemente por debajo de los 33000 dólares antes de recuperar algo de terreno, está generando temores de que se repita el "criptoinvierno" de 2018 para los activos digitales. El término se refiere a una fuerte caída seguida de una caída en el comercio seguida de meses de estancamiento del mercado. Una de las áreas clave de la industria que está bajo presión es la minería, con procesadores menos eficientes en riesgo de no poder cubrir las facturas de electricidad a raíz de la caída del 50% del token desde el pico de noviembre.
Los aliados occidentales están avanzando con los esfuerzos diplomáticos para calmar las tensiones en torno a Ucrania. A pesar de las conversaciones en curso, EE. UU. parece estar listo para que las negociaciones fracasen, ya que pone en alerta a 8500 soldados para un despliegue rápido en caso de una escalada por parte de Rusia. Los líderes francés y alemán tienen previsto reunirse más tarde hoy en Berlín para discutir la situación. El presidente Joe Biden dijo que ayer tuvo una “gran reunión” con los líderes europeos. Las acciones en la región están recuperando algo de terreno esta mañana después de la caída de ayer, y los precios del gas natural disminuyeron a medida que aumentaron los envíos desde Rusia y se pronosticó un clima templado.
Así iniciaron los mercados hoy:

Comments