La llamada Xi-Biden y Otras noticias
- Kapital Analytics
- 10 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Con los temores sobre la retirada del estímulo, las señales de una desaceleración en la represión tecnológica de China y la posibilidad de mejorar las relaciones entre Washington y Beijing, los inversores están volviendo a meterse en el juego del riesgo. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific subió un +1%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un +1.3% más. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un +0.2%. Los índices norteamericanos abrieron al alza.
El presidente Joe Biden habló con Xi Jinping de China en su primera llamada desde febrero mientras aumenta la frustración estadounidense por lo que Washington ve como la falta de compromiso serio de Beijing en una variedad de asuntos. Si bien parece que se han logrado pocos avances en cuestiones clave, el hecho de que los líderes hablen en absoluto genera esperanzas de una mejora en las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo. Sin embargo, por el momento, parece que tanto Biden como Xi seguirán más preocupados por los problemas internos que por las relaciones internacionales.
Los estrategas de Deutsche Bank AG se están uniendo al coro de bancos de inversión que instan a la cautela con las acciones estadounidenses. Advierten que existe un mayor riesgo de una corrección del mercado de valores, ya que las valoraciones han aumentado en el índice S&P 500 alrededor de 21 veces las ganancias en los últimos 12 meses. Si bien gran parte de la cautela sobre las acciones de Wall Street está impulsada por las perspectivas de crecimiento, los inversores pueden consolarse con el enfoque muy mesurado de los bancos centrales para eliminar las políticas acomodaticias y en algunas señales de que la pandemia puede estar bajo control en las economías desarrolladas.
Finalmente, el jefe de la Fed de Boston, Eric Rosengren, y Robert Kaplan, de la Fed de Dallas, dijeron que venderán sus acciones individuales a finales de mes. La medida se produce cuando fueron duramente criticados después de que las divulgaciones financieras mostraran que Rosengren era un inversor activo en fideicomisos de inversión inmobiliaria el año pasado, mientras que Kaplan, un ex ejecutivo de Goldman Sachs Group Inc., realizó muchas transacciones de más de un millón de dólares. Ambos se comprometieron en sus declaraciones casi idénticas a no volver a negociar acciones mientras fueran miembros de la Fed.
Comentários