Hoy en los mercados
- Kapital Analytics
- 15 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Los mercados operan con retornos mixtos, mientras que en Asia las acciones chinas continúan cayendo dados los anuncios de confinamientos que llevarían a alargar las disrupciones en las cadenas de suministros. Por su parte, dado el menor dinamismo económico, la menor demanda también lleva a quitar presión a los commodities, con el petróleo volviendo a caer en la jornada.
Puntos clave:
-Mercados positivos.
-El sector más ganador a esta hora es el (nombre) con un +% mientras que el sector que más pierde es (nombre) con un -%.
-El petróleo cae -6.76% para ubicarse en 96.05 USD/barril.
-El oro baja -1.96% para ubicarse en 1922.40 USD/onza.
-El DXY baja un -0.30% a esta hora.
-El GT10 muestra un rendimiento del 2.08%.
Es muy seguro decir que el entorno macro se ha vuelto muy nublado en las últimas semanas. La invasión rusa de Ucrania ha hecho que las materias primas caigan en picada. La última ronda de bloqueos en China es otro viento en contra para el crecimiento global. Y mañana es casi seguro que tendremos una subida de tipos de la Reserva Federal.
Los líderes de tres estados miembros de la UE de Europa del Este están haciendo un viaje inesperado a la capital de Ucrania esta mañana para conversar con el presidente Volodymyr Zelenskiy. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania continuarán. Mientras tanto, China quiere evitar ser sancionada por Estados Unidos, ya que los temores sobre posibles sanciones se suman a una liquidación histórica del mercado. Las primeras conversaciones de alto nivel entre EE. UU. y China desde la invasión rusa de Ucrania se describieron como “sustanciales”, pero no se anunciaron resultados específicos. En los EE. UU., varios estados están trabajando en medidas para reducir temporalmente sus impuestos a la gasolina a medida que los precios de las bombas superan los $4 por galón.
Y hablando de China, el Hang Seng Tech Index tuvo el día más volátil de su historia. El índice Hang Seng China Enterprises, que rastrea las acciones chinas que cotizan en Hong Kong, se hundió un 6.6%. Las medidas que provocaron este movimiento están impulsadas por políticas de represión bajo el mantra de "prosperidad común", con China bloqueando además más ciudades para contener el último brote de coronavirus y las preocupaciones sobre los lazos del país con Rusia. El rendimiento de los bonos de referencia del país aumentó al máximo en cinco meses después de que el Banco Popular de China sorprendiera a los mercados cuando no recortó la tasa de su línea de crédito a mediano plazo de un año.
Comments