top of page
Buscar

Comportamiento del 11 junio 2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 11 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 jun 2020

Las bolsas de Europa, Asia y EE.UU. terminaron la semana pasada al alza, por expectativas positivas con la apertura económica. Al poner fin al confinamiento los inversores obtienen esperanzas de una recuperación. Con el empleo en EE.UU. que supera el 13%, y un S&P 500 recuperado en comparación con el fondo en marzo, responde a una posible recuperación en V. Donde se cree que el shock es puntual y sus efectos ya fueron visibles, además que los avances de la ciencia con la creación de la vacuna y tratamientos motivan el mercado.

No obstante, la productividad mundial continúa cayendo en consecuencia de la pandemia del coronavirus, la pérdida de empleo y cierre de empresas. Varios organismos detallan en sus informes sobre una mayor caída de la productividad global.


La OCDE en su perspectiva económica menciona la economía mundial se contraerá un 7,6% en 2020, suponiendo que haya una segunda ola de infecciones por Covid-19. Aun evitándose se estima que la caída sea del 6% este año. El Banco Mundial el Banco Mundial pronostica un golpe del 5,2% en la producción mundial en el presente año. Mientras que la FED anuncio ayer que la economía se contrae un 6,5% en 2020, y se espera que la tasa de desempleo para el año llegue al 9,3%.


Además, que los indicadores económicos como el índice de precios al consumidor caen por tercer mes consecutivo en -1.0%. El mercado laboral continúa estable, con las solicitudes iniciales de desempleo cayendo a 1.5 millones para la semana pasado, si bien es menos de lo esperado, la tasa de desempleo continua alta con respecto al récord que se mantenía para enero (3.5%).


Estos comentarios han venido afectar el mercado del jueves 11 de junio, debido al aumento de los contagios en algunas ciudades de EE.UU. y las expectativas pesimistas de una recuperación rápida de la economía han provocado una variación de los índices accionarios: el S&P 500 cae -4.75%, el Dow Jones cae -6.05% y el Nasdaq cae -4.40%. durante el día.


Texas registrado 2,504 nuevos casos el total más alto en un día desde que surgió la pandemia. Florida también observó 8,553 casos nuevos esta semana, mientras que las hospitalizaciones de California están en su punto más alto desde el 13 de mayo y han aumentado en nueve de los últimos 10 días.


Fuente: Bloomberg, Kapital Analytics.


Las acciones energéticas, los viajes, y las acciones bancarias, que juntas habían sido impulsadas por el progreso de la re-apertura económica, fueron las más afectadas por las ventas, lo que provocó una fuerte caída del mercado en general. Por su parte, el sector tecnológico también se vio afectado con la caída de hoy, a pesar, que el confinamiento de las ciudades le ha dado fortaleza a este sector.

Fuente: Bloomberg, Kapital Analytics.


Por su parte, los spreads financieros en los instrumentos de alto riesgo (HY), se incrementaron en menos de una semana por arriba del 4% con las caídas de los mercados, ya que al vender bonos de alto riesgo los precios disminuyen y aumenta su rendimiento. Con esto, al entender que el spread financiero se define como la diferencia en los rendimientos entre estos activos, se produce un aumento en la brecha (spread) pues aumentan los beneficios de HY y disminuyen los tesoros.



Fuente: Bloomberg, Kapital Analytics.

 
 
 

Commenti


bottom of page