Comentario Matutino
- Kapital Analytics
- 25 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Buenos días
Los mercados operan con retornos mixtos, mientras persiste la preocupación por el escenario inflacionario global. Por su parte, Estados Unidos junto a la Unión Europea anunciaron un acuerdo para disminuir la dependencia energética con Rusia por parte de países europeos, lo que impulsó a la baja el precio del petróleo.
Puntos clave:
-Mercados mixtos.
-El sector más ganador a esta hora es el financiero con un +0.62% mientras que el sector que más pierde es tecnológico con un -0.62%.
-El petróleo cae -1.29% para ubicarse en 110.89 USD/barril.
-El oro baja -0.72% para ubicarse en 1948.10 USD/onza.
-El DXY baja un -0.10% a esta hora.
-El GT10 muestra un rendimiento del 2.46%.
Las acciones europeas están teniendo una mañana tranquila con la mayoría de los índices anclados a pocos cambios en el día. Stoxx 600 se negoció plano con ganancias en bienes raíces y minoristas compensadas por pérdidas en nombres bancarios y energéticos. Asia cerró con pérdidas destacando el Hang Seng cuya jornada arrojó un resultado de -2.47%. Los bonos tuvieron una mejor oferta, con la deuda del gobierno del Reino Unido liderando las ganancias. En divisas, el yen japonés tuvo el mejor desempeño entre los pares del G-10, manteniéndose por debajo de 122 por dólar. El espacio energético está bajo presión a medida que la UE continúa haciendo planes para reducir su dependencia de Rusia.
Terminamos la semana con las ventas pendientes de viviendas de febrero y el dato de marzo de Sentimiento de la Universidad de Michigan a las 10:00 a.m. ET. El conteo de plataformas de Baker Hughes en EE. UU. se publicará a la 1:00 p.m ET. Los oradores de la Fed incluyen a John Williams, Thomas Barkin y Christopher Waller. El segundo día de la cumbre del Consejo Europeo cubrirá seguridad y defensa, energía y otros temas económicos.
El diferencial de rendimiento entre los bonos del Tesoro a 10 y dos años se ha reducido al nivel más bajo desde que golpeó la pandemia, lo que llevó a algunos observadores del mercado a expresar su preocupación de que la economía de EE. UU. podría estar encaminándose hacia una recesión. Ese margen no es el que debería estar mirando, según la Reserva Federal. El presidente Jerome Powell intervino en el debate para señalar que el extremo corto de la curva de rendimiento tiene un mayor poder predictivo. ¿Cuál es la gran conclusión de todo esto? Si nos fijamos en el segmento al que Powell quiere que lleguemos, no hay amenaza de recesión alguna dado que es bastante empinado.
El presidente Joe Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciarán un pacto para impulsar el suministro de gas natural licuado de Europa a finales de año, mientras el continente trata de frenar su dependencia de Rusia. El acuerdo sigue a las reuniones de Biden con la OTAN, el G-7 y los líderes de la UE para aumentar la presión sobre Putin. El presidente de Estados Unidos pidió el jueves la eliminación de Rusia del grupo G-20 de las principales economías, mientras que Europa rechazó la demanda de Putin de pagar en rublos las importaciones de gas natural.
Los contraataques han ayudado a Ucrania a volver a ocupar ciudades y posiciones defensivas hasta 35 kilómetros al este de Kiev, dijo el Ministerio de Defensa del Reino Unido en una actualización de inteligencia. Los funcionarios de la UE sospechan que China podría estar lista para suministrar semiconductores y otro hardware tecnológico a Rusia como parte de un esfuerzo por suavizar el impacto de las sanciones. Se ve que Rusia se encamina hacia una profunda recesión de dos años. Las acciones rusas cayeron en operaciones limitadas.
Comments