top of page
Buscar

Comentario Matutino

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 24 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Buenos días


Los mercados registran desempeños positivos, mientras persiste la volatilidad en el precio de commodities producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Por su parte, el Fed advirtió de una política monetaria más agresiva para frenar la inflación, la más alta en 40 años, lo que podría llevar a la tasa de referencia a 2.75% a fines del 2023.


Puntos clave:

-Mercados positivos.

-El sector más ganador a esta hora es materiales con un +1.02% mientras que el sector que más pierde es el inmobiliario con un -0.09%.

-El petróleo cae -0.97% para ubicarse en 113.81 USD/barril.

-El oro sube +0.81% para ubicarse en 1953 USD/onza.

-El DXY sube un +0.24% a esta hora.

-El GT10 muestra un rendimiento del 2.35%


Las acciones en Europa cotizan en un rango muy estrecho, con varios índices de efectivo que oscilan a ambos lados de sin cambios. El Stoxx 600 cotiza con pocos cambios y el FTSE MIB de Italia tiene un rendimiento superior del alrededor del +0.5% durante el dia. Asia terminó con resultados mixtos con el Nikkei 225 ganando +0.25% y el Hang Seng perdiendo casi un -1%. La energía es el sector más fuerte, el comercio minorista el más débil. Los bonos caen, con Alemania liderando a la baja. La volatilidad del níquel en la LME resurge con el metal subiendo por encima el límite de cambio del 15% por segundo día.


La publicación de la actividad manufacturera de la Fed de Kansas City es a las 11:00 a.m. ET. Varios banqueros centrales también hablarán, con Catherine Mann del BOE e Isabel Schnabel del BCE junto con varios oradores de la Fed programados durante todo el día. Las subastas de bonos incluyen $14 mil millones de TIPS a 10 años. El Consejo Europeo se reúne para discutir la agresión rusa contra Ucrania, así como otros temas, incluidos la seguridad y la energía. El presidente Biden se une a los líderes de la UE el primer día.


Los datos de los PMI de esta mañana de Europa mostraron un aumento en la presión inflacionaria. Si bien la expansión económica se mantuvo intacta en Alemania y Francia, los informes de ambos estuvieron dominados por un fuerte aumento en las presiones de los precios. Se espera que los datos de la economía de EE. UU., que se publicarán a las 9:45 a.m. ET, muestren una historia similar. Los comentarios recientes de los oradores de la Reserva Federal muestran que el banco está cada vez más preocupado por estas perspectivas, y varios sugirieron una acción política anticipada con aumentos de 50 puntos básicos. El mercado de bonos está atento a todo esto, con el rendimiento del Tesoro a 10 años cerca del 2.40%.


El presidente Biden planea solicitar $813.3 mil millones en gastos de seguridad nacional en el presupuesto federal que enviará al Congreso la próxima semana, según funcionarios familiarizados con el plan. El aumento del 4% durante el año fiscal actual refleja el creciente desafío militar de China y el desarrollo de nuevos y costosos sistemas de defensa a la luz de la guerra de Rusia en Ucrania. Biden se reunirá hoy con aliados en Bruselas para discutir más formas de presionar a Putin, mientras que los líderes del G-7 planean advertir a Rusia de las graves consecuencias si usa armas químicas o nucleares. Estados Unidos y Europa se están acercando a un acuerdo destinado a reducir la dependencia de Rusia.


Las medidas rusas destinadas a apuntalar el mercado de valores ayudaron a impulsar las acciones en el primer día de negociación luego de un cierre récord, en términos de moneda local. Los precios vertiginosos de las materias primas y las llamadas de margen están obligando a los traders de materias primas a reducir su actividad, lo que hace que la liquidez del mercado se desplome. China está comprando discretamente petróleo ruso barato. El fabricante de automóviles Renault detuvo las operaciones en su planta de Moscú y está considerando abandonar dicha sede.

 
 
 

Comments


bottom of page