Comentario matutino
- Kapital Analytics
- 22 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician la jornada positivos, mientras continúa la presión en el valor de los bonos del tesoro americano dado el aumento en las tasas de interés. Ayer las tasas de corto plazo tuvieron la mayor subida diaria en la última década luego de que Jerome Powell, presidente del Fed, confirmará una política monetaria más agresiva por parte de la entidad
Puntos clave:
-Mercados positivos.
-El sector más ganador a esta hora es el financiero con un +2.07% mientras que el sector que más pierde es energía con un -0.45%.
-El petróleo cae -0.84% para ubicarse en 109.05 USD/barril.
-El oro baja -0.30% para ubicarse en 1923.70 USD/onza.
-El DXY sube un +0.13% a esta hora.
-El GT10 muestra un rendimiento del 2.37%.
La encuesta manufacturera de la Fed de Richmond a las 10 a.m. ET y los precios de productos industriales de Canadá a las 8:30 a.m. ET son las únicas publicaciones destacadas. Sin embargo, tenga cuidado con los comentarios de los banqueros centrales: hay una Cumbre de Innovación del BPI, así como la cuarta conferencia anual conjunta del Deutsche Bundesbank, el Banco Central Europeo y el Banco de la Reserva Federal de Chicago. Hay apariciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y otros, incluidos miembros de la Fed. En ganancias, Adobe Inc. y Carnival Corp. deben informar.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el lunes que el banco central está preparado para aumentar las tasas de interés en 50 puntos básicos en su próxima reunión en mayo si es necesario. Sus comentarios, con un tono más agresivo que solo unos días antes, provocaron una ráfaga de movimientos en el mercado, con rendimientos en gran parte de la curva que se dispararon al nivel más alto desde 2019. Los participantes del mercado dijeron que esencialmente estaba cambiando de un "empleo a cualquier costo" a una postura de "matar la inflación a toda costa".
Hablando de bonos, los tenedores extranjeros de bonos soberanos de Rusia con vencimiento en 2029 están vigilando sus cuentas después de que el gobierno dijera que se había realizado un pago de 66 millones de dólares a su depositario local. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, dijo que las fuerzas todavía mantenían a raya a las tropas rusas en muchos frentes e indicó que la nación celebraría un referéndum sobre los términos de cualquier posible acuerdo de paz. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió sobre nuevos indicios de posibles ciberataques rusos.
Los inversores consideran que la mayoría de los bancos centrales están retrasados en la lucha contra la inflación, según una encuesta realizada la semana pasada por Bloomberg Markets Live. Las acciones de valor se consideran el mejor lugar para esconderse contra el aumento de los precios, seguidas por el oro y los bonos vinculados a la inflación. Bitcoin quedó en último lugar, un resultado que socava la idea de que la criptomoneda se percibe como un refugio popular contra la inflación. No es de sorprender que el conflicto en Ucrania fuera visto como el mayor riesgo para los precios de los activos.
Comentários