Cero avance en el Canal de Suez
- Kapital Analytics
- 26 mar 2021
- 2 Min. de lectura
La incertidumbre en torno al canal de Suez limitan las alzas que existen ante mayor calma de los inversionistas ante la pandemia.
El Petróleo WTI vuelve a impulsarse al alza pero con timidez ya que la presión por una demanda menor a raíz de las restricciones en los viajes y nuevos confinamientos aumenta.
El sentimiento mixto viene de la mando de calma en los inversionistas tras esta agitada semana de trading y ante la incertidumbre que se produce con el encallamiento en el canal de Suez. El barco que ha bloqueado por completo el Canal de Suez no podrá desplazarse ahora hasta al menos el próximo miércoles, según personas familiarizadas con el asunto. El cierre, más largo de lo previsto, de una de las rutas marítimas más importantes del mundo interrumpirá las cadenas mundiales de suministro de todo tipo de productos, desde cereales hasta automóviles y café. El número de barcos cargados con mercancías por valor de miles de millones de dólares que esperan atravesar el canal ha aumentado a más de 300, según datos de Bloomberg.
En datos económicos, para EE.UU. el gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, cayó un 1.0% el mes pasado después de repuntar un 3.4% en enero. Los ingresos personales cayeron un 7.1% después de subir un 10.1% en enero. Lo pronosticado sobre el gasto del consumidor disminuirá un 0.7% en febrero y los ingresos un 7.3%.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
Los líderes de la UE expresaron su frustración el jueves por el enorme déficit en las entregas contratadas de vacunas COVID-19 de AstraZeneca, mientras una tercera ola de infecciones se extiende por Europa.
Con los programas de inoculación muy atrasados respecto a los de Gran Bretaña y Estados Unidos, el ejecutivo del bloque advirtió que se bloquearían las exportaciones de vacunas de la empresa británico-sueca hasta que entregue las vacunas que prometió a la UE.
Por otro lado, el Presidente Joe Biden estableció el objetivo de administrar 200 millones de dosis de la vacuna Covid-19 para finales de abril, mientras que en Europa los dirigentes respaldaron con cautela un plan para restringir las exportaciones de vacunas de la región. A escala mundial, la pandemia está lejos de haber terminado: ayer se registraron 733.000 casos, el nivel más alto desde mediados de enero. El número de muertes en Brasil superó los 300.000 esta semana, con el gobierno bajo creciente presión.
Comments