Actas de la FED
- Kapital Analytics
- 17 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con rentabilidades dispares dado que se mantiene la tensión del conflicto entre Rusia y Ucrania, debido a que EE. UU. no cree en la retirada de parte de las tropas de Rusia. Por su parte, ayer se conocieron las minutas de la última reunión de política monetaria del Fed, que confirman futuras alzas de tasas a partir de marzo para controlar las presiones inflacionarias.
Puntos clave:
-El petróleo cae -2.39% para ubicarse en 91.42 USD/barril.
-El oro sube +1.16% para ubicarse en 1893.20 USD/onza
-El DXY sube un +0.13% a esta hora.
-El GT10 muestra un rendimiento del 1.99%
Las actas de ayer de la reunión de la Reserva Federal de enero proporcionaron pocos detalles nuevos para los inversores que ahora están valorando al menos seis aumentos de tasas este año. A los analistas les preocupa cada vez más que el banco central no pueda frenar la inflación sin causar daños a la economía. Los funcionarios de la Fed tendrán otra ronda de datos de inflación y empleo antes de tomar su decisión el próximo mes. Lo que no está tan claro es si el comité de fijación de tasas volverá a tener toda su fuerza, ya que la confirmación de cinco nominados a la junta está retrasada por disputas políticas en Washington.
Estados Unidos y sus aliados dicen que Rusia está aumentando sus fuerzas cerca de la frontera con Ucrania, mientras que el Kremlin desestima las advertencias de una invasión como "histeria". Los esfuerzos diplomáticos siguen siendo el foco por ahora, y continúa el trabajo en un paquete de sanciones para disuadir al presidente Vladimir Putin de cualquier escalada. Los inversores siguen en ascuas por los acontecimientos, con informes de violaciones del alto el fuego en la disputada región de Donbas, lo suficiente como para impulsar un movimiento hacia los refugios. La OCDE, que supervisa el cumplimiento del cese al fuego, informa periódicamente de decenas de violaciones a diario.
El desacuerdo entre los funcionarios de la Casa Blanca y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, está retrasando la llegada de una criptoestrategia estadounidense, según personas familiarizadas con el asunto. Se dice que Yellen está preocupada por las implicaciones de cualquier orden ejecutiva para un dólar digital. Los ejecutivos de la industria advierten que el enfoque disperso de EE. UU. hacia la regulación y la falta de claridad están dando ventaja a otras naciones. Incluso dicen que otras monedas respaldadas por el gobierno podrían amenazar el dominio global del dólar.
Comments