31.08.2020
- Kapital Analytics
- 31 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales transan con retornos dispares en el último día del mes. A pesar de ello, agosto se acerca a cerrar con ganancias y ser el quinto mes consecutivo durante el cual se extiende el rally de las acciones. Una ola de estímulos fiscales y monetarios, así como reportes corporativos que sorprendieron positivamente y las expectativas de encontrar pronto una vacuna contra el covid-19 han impulsado las acciones en los últimos meses.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.05%, el Euro Stoxx cae -0.29% y el Shenzhen 300 cae -0.57%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.72% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.
En base a datos económicos durante la mañana se conocerá el índice de actividad manufacturera del Fed de Dallas, se espera que registre 0 pts. en agosto desde -3 en julio.
En la Zona Euro, en Alemania la inflación continúa deprimida ante la caída de la demanda agregada. En agosto los precios tuvieron una variación interanual nula.
En China se conocieron los indicadores lideres oficiales del gobierno de agosto. El de manufacturas se mantuvo relativamente estable en 51 pts., mientras el de servicios superó las expectativas al registrar 55.2 pts.
En India el PIB del segundo trimestre se contrajo 24% interanual, peor que las estimaciones de consenso y la mayor caída histórica.
En Japón durante julio las ventas minoristas se contrajeron 3.3% mensual (peor que las expectativas), mientras que la producción industrial creció 8%.
En Colombia, se conocerá la tasa de desempleo de julio, se espere baje levemente a 23.9% desde casi 25% el mes previo. Además en la reunión de política monetaria, se espera que el banco central recorte la tasa de interés de referencia en 25 pbs. hasta un nuevo mínimo histórico de 2.00%.
Los precios del petróleo suben, en medio de un repunte más amplio en las acciones y la continuada la recuperación económica de China. El futuro WTI sube +0.30%, ubicándose en 43.10 USD/barril.
Los precios del oro se suben, debido a la demanda impulsada por un dólar más débil y nueva política de la Reserva Federal de EE. UU. marco sugería que las tasas de interés permanecerían bajas para algún tiempo. Sube +0.23 % para establecerse en 1969.37 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 598.00 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comentários