top of page
Buscar

30.06.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 30 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan con retornos dispares mientras en distintos lugares se comienzan a reversar medidas de desconfinamiento debido al aumento de los contagios de covid-19, lo que podría llevar a una recuperación económica más lenta de lo estimada. La Organización Mundial de la Salud alertó que lo peor de la pandemia aún está por venir. Por su parte, en China se aprobó legalmente la ley de seguridad para Hong Kong, lo que podría aumentar las tensiones entre el gigante asiático y Estados Unidos.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.07%, el Euro Stoxx cae -0.30% y el Shenzhen 300 sube +0.32%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.62%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, durante la mañana se publicará la confianza del consumidor de Conference Board, se espera que mejore y se ubique en junio en 91.5 pts. desde 87 el mes anterior.


En la Zona Euro, la inflación continúa bajo presión, en junio fue 0.3% anual, lejos de la meta de 2% del Banco Central Europeo.


En China, los indicadores líderes PMI del gobierno continúan su recuperación en junio al ubicarse en 50.9 pts. el de manufacturas y 54.4 el de servicios; ambos superando las expectativas.


En Corea del Sur, la producción industrial de mayo decepcionó al retroceder 9.6% anual.


En Brasil, la tasa de desempleo de mayo volvió a deteriorarse y se ubicó en 12.9% desde 12.6% en abril.

En Chile, para mayo las ventas minoristas y la producción industrial retrocedieron 28.7% y 5.7% anual (ambos mejores de lo esperado), mientras que la tasa de desempleo del trimestre móvil terminado en el mismo mes subió a 11.2%.


Los precios del petróleo caen, en medio de los crecientes casos de COVID-19 y un posible retorno de la producción de petróleo libio, que se ha reducido a un mínimo desde principios de año. El futuro WTI cae -1.63%, ubicándose en 39.05 USD/barril.


Los precios del oro caen, presionados por un dólar fuerte y el número de casos de coronavirus ponen en duda una rápida economía global recuperación. Cae -0.21% para establecerse en 1768.96 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 583.67colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page