top of page
Buscar

30.04.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 30 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales retroceden luego de las ganancias de ayer afectados por decepcionantes datos económicos y resultados corporativos que no logran superar las expectativas. Se suma al pesimismo, que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijera que el bloque podría contraerse hasta 12% este año. Sin embargo, para hacer frente a la crisis la entidad monetaria intensificó sus medidas contra cíclicas y redujo los costos de su programa de préstamos de emergencia, además de anunciar nuevas facilidades para inyectar liquidez.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.91%, Eurostoxx cae -1.17% y el Shenzhen 300 sube +0.60%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.60%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.18%.


En base a datos económicos, hoy 56 empresas del S&P 500 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020, entre las que destaca Twitter, Kraft Heinz, McDonald´s, American Airlines, Whirlpool, Visa, Amazon y Apple.


El deflactor del gasto del consumo personal, medida favorita del Fed para monitorear la inflación, fue 1.7% anual en marzo, menor al 1.8% de febrero.


Las solicitudes por beneficios de desempleo de la semana terminada el 25 de abril alcanzaron 3.8 millones, mayor a lo esperado, pero disminuyendo frente a los 4.4 millones de solicitudes de la semana anterior.


En la Zona Euro, hoy 31 empresas del Stoxx Europe 600 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020, entre las que destaca Societe Generale, Nokia y BBVA.

El Banco Central Europeo realizó reunión de política monetaria y decidió mantener las tasas de referencia sin variación (refinanciamiento 0%, facilidad de depósitos -0.5% y facilidad de créditos 0.25%).


El PIB del primer trimestre de 2020 se contrajo 3.3% anual, en línea con las expectativas. Trimestre contra trimestre el PIB cayó 3.8%, el peor desempeño del último siglo.


En Asia, China los PMI oficiales del gobierno de manufacturas y servicios de abril se ubicaron en 50.8 y 53.2 pts., el primero menor que en marzo, y el segundo mejor. Por su parte, el PMI de Caixin de manufacturas de Markit del mismo mes registró 49.4 pts, retrocediendo respecto a los 50.5 pts. de marzo.


En Taiwán el PIB de los primeros tres meses del año creció 1.5% anual, desacelerándose respecto a trimestres anteriores.


En Japón las ventas minoristas y la producción industrial de marzo se contrajeron 4.6% y 5.2% anual respectivamente, ambas mejor que las expectativas.


En México, el PIB del primer trimestre se contrajo 1.6% interanual, manteniendo al país en recesión técnica.


Los precios del petróleo suben, al alza por signos de que el exceso de crudo de Estados Unidos no está creciendo tan rápido como se esperaba e indicios de un aumento en la demanda de combustible que ha sido aplastado por el coronavirus. El futuro WTI sube +13.01%, ubicándose en 17.02 USD/barril.


Los precios del oro se mantienen estables, por expectativas de una mayor relajación monetaria de los bancos centrales y las preocupaciones persistentes sobre un global la recesión levantó la demanda de refugio seguro. Cae -0.60% para establecerse en 1703.11 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 571.46 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

コメント


bottom of page