30.03.2020
- Kapital Analytics
- 14 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan en su mayoría con pérdidas, aunque los futuros en Estados Unidos anticipan una apertura con ganancias acotadas. Los inversionistas ponderan una serie de noticias negativas con respecto al covid-19, como que los contagiados a nivel mundial superan los 735,000 con más de 34,000 muertes; Estados Unidos lidera en cuanto a cantidad de infectados, con 143,000 personas, mientras España se encamina a ser el nuevo Italia. Trump abandona la idea de traer al país de vuelta a la normalidad y mantiene las medidas de distanciamiento social hasta fines de abril en un intento de contener el virus.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +1.43%, el Euro Stoxx sube +0.41% y el Shenzhen 300 cae -0.42%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.61%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.24%.
En base a datos económicos, conocerá el índice de actividad manufacturera del Fed de Dallas de marzo, se espera un registro de -10 pts. desde 1.2 en febrero.
En la Zona Euro, la confianza económica e industrial de marzo de ubicaron en 94.5 y -10.8 pts. Respectivamente, ambas peores que en el mes previo, pero mejores que las expectativas.
En Alemania la inflación de marzo fue 1.4% anual, desacelerándose respecto a 1.7% de febrero.
En Brasil, el Banco Central solicitó un poder de emergencia para comprar bonos, ya sea públicos o privados, debido a la necesidad de estabilizar el mercado financiero mientras se mantenga la epidemia de coronavirus. De esta forma, solicita un cambio dentro de un artículo de la constitución ya que este prohíbe que la institución compre bonos del gobierno en el mercado secundario.
Los precios del petróleo caen, debido a los temores crecientes de que el cierre global del coronavirus podría durar meses y la demanda de combustible podría disminuir aún más. El futuro WTI cae -6.64 %, ubicándose en 20.08 USD/barril.
Los precios del oro se mantienen estables, como una huida al efectivo para cubrir pérdidas en acciones medidas opacadas por los bancos centrales mundiales para contener las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus. Cae -0.38% para establecerse en 1621.85 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 585,50 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments