28.05.2020
- Kapital Analytics
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales transan en su mayoría con ganancias sin internalizar aún las consecuencias del aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos: legisladores chinos aprobaron la ley de seguridad nacional en Hong Kong a pesar de las advertencias de Donald Trump. A pesar de ello, el optimismo es alimentado por anuncios de estímulos fiscales que ayudaran a dar soporte económico durante el periodo de reapertura gradual en Europa y Japón, mientras la economía americana al parecer ya habría tocado un piso en esta recesión.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.41 %, el Euro Stoxx sube +1.52% y el Shenzhen 300 sube +0.28%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.69%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.17%.
En base a datos económicos, las órdenes de bienes durables de abril cayeron 17.2% mensual, la mayor caída en la serie histórica.
Las solicitudes de desempleo de la semana terminada el 23 de mayo llegaron a 2.1 millones, desacelerándose respecto a semanas previas.
En la Zona Euro, el indicador de confianza económica de mayo registró 67.5 pts., con una leve mejora respecto a abril.
En Corea del Sur, se realizó reunión de política monetaria y se decidió recortar la tasa de referencia en 25 pbs. hasta 0.50%, en línea con las expectativas.
En Brasil, la tasa de desempleo de abril subió a 12.6% desde 12.2% en marzo.
En Chile, la tasa de desempleo para el Gran Santiago llegó a 15.6% (469 mil desempleados), su nivel más alto en 35 años y más del doble de lo registrado hace un año (7.6%).
Los precios del petróleo se estabilizan, en espera de la confirmación de los datos de la industria que mostraban un aumento sorprendente en las existencias de crudo de Estados Unidos, lo que compensó las esperanzas de una recuperación de la demanda a medida que disminuyen los bloqueos de coronavirus. El futuro WTI cae -0.39%, ubicándose en 33.25 USD/barril.
Los precios del oro suben, acorde a las relaciones entre Estados Unidos y China por el movimiento de Beijing para imponer una ley de seguridad nacional en Hong Kong avivaron las preocupaciones sobre el ritmo de recuperación económica y llevó a los inversores hacia el metal de refugio seguro. Sube +0.81% para establecerse en 1731.95 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 575,20 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica
Buen día!
Comments