top of page
Buscar

26.08.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 26 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan entre planos y con ganancias en la medida que se observan avances en la relación comercial entre China y Estados Unidos. El gigante asiático comprometió una compra récord de productos agrícolas americanos aprovechando los bajos precios. En Europa, Alemania extendió el programa de retención de empleos y comprometió subsidios hasta 2021 con tal de dar soporte a la recuperación económica, mientras en Francia se discuten nuevos estímulos fiscales.

Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +1.15%, el Euro Stoxx sube +0.60% y el Shenzhen 300 cae- 1.17%.

En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.69% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.

En base a datos económicos, las órdenes de bienes durables de julio crecieron 11.2% mensual, luego de un incremento de 7.7% en el mes previo y la medida que excluye transportes subió 2.4% mensual; ambas superando las expectativas.

En Hong Kong durante julio exportaciones e importaciones se contrajeron 3.0% y 3.4% interanual respectivamente. La primera en línea con las expectativas, mientras la segunda mejor que ellas.

En México, la actividad económica de junio creció 9.0% mensual luego de contraerse en mayo 2.4%. Aun así, en 12 meses la actividad es 13.2% menor. La agencia calificadora Moody’s recortó nuevamente su estimación de crecimiento económico para el país en 2020 y ahora prevé que se contraiga un 10% desde el 7.0% estimado a mediados de abril, debido al prolongado efecto de la pandemia.

En Chile, la agencia Moody's rebajó la perspectiva crediticia de Chile a negativa desde estable, debido a los mayores riesgos sobre la fortaleza fiscal (deuda púbica llegaría 39% del PIB en 2021) del país en medio del impacto de la pandemia. No obstante, se mantuvo la calificación en A1 apoyada por un alto respaldo fiscal y un perfil de deuda aún fuertes.

Los precios del petróleo suben, cerca de su nivel más alto desde marzo, impulsado por los productores estadounidenses que cerraron la mayor parte de su producción costa afuera del Golfo de México antes del huracán Laura y un informe que muestra una caída en los inventarios de crudo estadounidense. El futuro WTI sube +0.48%, ubicándose en 43.56 USD/barril.

Los precios del oro se estabilizan, mientras los inversores esperaban el discurso del presidente Jerome Powell para las señales de estrategia monetaria, sobre las preocupaciones de la economía mundial devastada por la pandemia. Sube +0.07 % para establecerse en 1929.09 USD/onza.

El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 597.21 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page