26.06.2020
- Kapital Analytics
- 26 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con retornos dispares y sin lograr consolidad las ganancias debido a la preocupación por los nuevos brotes de covid-19. Estados Unidos ayer tuvo otro día de casos en nuevos máximos diarios y en Texas, Carolina del Norte, Luisiana y Kansas. En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo alertó que la crisis sanitaria y económica generaran cambios estructurales, pero que lo peor ha ya pasado.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.48%, el Euro Stoxx sube +0.77%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.66%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.17%.
En base a datos económicos, en mayo el gasto personal subió 8% mensual, parte por el relajamiento de las medidas de confinamiento. Por su parte, el deflactor del gasto del consumo subyacente, medida favorita del Fed para monitorear la inflación, subió 0.5% anual en el mismo mes.
Las solicitudes de beneficios de desempleo de la semana terminada el 20 de junio fueron 1.5 millones, levemente menor a la semana previa y por segunda semana sobre las expectativas.
En la Zona Euro, en España el consumo continúa mostrando debilidad, en mayo las ventas minoristas cayeron 20% anual.
En Corea del Sur, la confianza del consumidor de junio subió a 82 pts. desde 77.6 el mes previo.
En Singapur, la actividad continúa deprimida: en mayo la producción industrial cayó 7.4% anual, cuando se esperaba un crecimiento de 7.7%.
En México, la actividad económica de abril tuvo un histórico retroceso de 20% anual en medio de las medidas de confinamiento y paralización de actividades.
Los precios del petróleo caen, a medida que aumenta el número de nuevos contagios de Covid-19 y acrecienta la preocupación de la recuperación actividad económica. El futuro WTI cae -0.90%, ubicándose en 38.37 USD/barril.
Los precios del oro se estabilizaron, en el camino a un tercer aumento consecutivo semanal en el pico en los casos de coronavirus frustrando las esperanzas de una rápida recuperación económica. Cae -0.67% para establecerse en 1751.95 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 582.92 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments