top of page
Buscar

26.03.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 14 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan con pérdidas en la medida que internalizan los anuncios de estímulos monetarios y fiscales, además de la propagación del virus. En el mundo hay cerca de 490,000 infectados y en Estados Unidos las muertes superan las 1,000 personas, causando preocupación. El Senado americano aprobó un paquete por USD 2,000 billones para fortalecer el sistema de salud, pagar licencias médicas, garantizar el crédito, entre otras cosas; ahora está pendiente la aprobación en la Cámara de Representantes que está programada para este viernes.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +2.32%, el Euro Stoxx cae -0.15% y el Shenzhen 300 cae -0.40%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.80%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.30%.


En base a datos económicos, las solicitudes de seguro de desempleo de la semana terminada el 21 de marzo llegaron a 3,283,000 aplicaciones superando las peores estimaciones. Algunos analistas apuntan a que debido a la paralización de actividades la tasa de desempleo podría llegar a 30% durante el segundo trimestre.

En Alemania, la confianza del consumidor de abril se ubicó en 2.7 pts., el peor registro desde 2009.


En el Reino Unido, las ventas minoristas de febrero crecieron 0.5% anual, bajo las expectativas. Además, el Banco de Inglaterra mantuvo reunión de política monetaria, decidiendo mantener la tasa de referencia en el nivel actual de 0.1% luego de dos recortes extraordinarios este mes.


En Hong Kong, se conocieron datos de comercio internacional de febrero. Las exportaciones crecieron 4.3% anual, mientras las importaciones se contrajeron 0.1%; ambos indicadores logrando superar las expectativas.


En Brasil, la actividad económica de enero creció 0.7% en 12 meses, bajo lo esperado. Y la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) de Brasil aprobó un paquete de medidas especiales en respuesta a la pandemia de coronavirus, que incluye una suspensión de cortes de 90 días en el servicio de electricidad para los consumidores residenciales y servicios esenciales.


En México, la actividad económica de enero se contrajo 0.8% anual, bajo las estimaciones. Por su parte, la tasa de desempleo de febrero se ubicó en 3.6%, menor al 3.8% de enero. Además, Moody's prevé una recesión de 3.7% para México este año. En un análisis que no tiene impacto en la calificación, precisan que esta expectativa incorpora el impacto de la debilidad de la economía de Estados Unidos y la débil respuesta del gobierno mexicano, así como la fuerte caída del turismo.


Los precios del petróleo cayeron, luego de tres sesiones de ganancias, ya que la caída de la demanda debido a las restricciones en el movimiento mundial para contener el coronavirus eclipsó las expectativas de que un paquete de estímulo estadounidense de $ 2 billones que impulsarán la actividad económica. El futuro WTI cae -4.28%, ubicándose en 23.44 USD/barril.


Los precios del oro se estabilizaron, debido a que el dólar se desvaneció y algunas compras de refugio seguro volvieron a las expectativas de un gran salto en las solicitudes de desempleo de Estados Unidos debido al coronavirus. Sube +0.99% para establecerse en 1632.99 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 582,05 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.



 
 
 

Comments


bottom of page