23.07.2020
- Kapital Analytics
- 23 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con retornos dispares en la medida que los inversionistas asimilan el deterioro en el empleo de Estados Unidos: las solicitudes de beneficios por desempleo semanales aumentan por primera vez desde marzo. A pesar de ello y del aumento global de los contagios de covid-19, las acciones tecnológicas continúan subiendo impulsadas por resultados corporativos que logran superar las deprimidas expectativas. Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0-06%, el Euro Stoxx sube +0.20 % y el Shenzhen 300 cae -0.04%. En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.58% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%. En base a datos económicos, hoy 35 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre, entre las que destacan Kimberly-Clark, Twitter, Intel y American Airlines. Las solicitudes de beneficios de desempleo de la semana terminada el 18 de julio fueron 1.42 millones, sobre los estimados y frenando la mejora que traía el indicador desde marzo. En la Zona Euro, hoy 32 empresas del Stoxx Europe publicaran sus resultados del 2do trimestre, destaca Unilever y Repsol. En Alemania, la confianza del consumidor para agosto mejoró al ubicarse en -0.3 pts. desde -9.6 el mes anterior. En Corea del Sur, el PIB del segundo semestre se contrajo 2.9% anual (-3.3% QoQ), peor que los estimados. En Taiwán, la producción industrial de junio creció 7.3% anual, mejor que las expectativas y el registro de mayo. En México, el gobierno presentó un proyecto de reforma del sistema de pensiones que busca impulsar la prestación por jubilación y rebajar el tiempo de cotización de los trabajadores. Los precios del petróleo caen, debido a la guerra de precios entre rusos y sauditas, además de la perspectiva de demanda del petróleo debería tener dificultades a corto plazo, ya que las tensiones geopolíticas ponen en riesgo las relaciones comerciales mundiales y la propagación del coronavirus parece haber paralizado el impulso de reapertura. El futuro WTI cae -0.71%, ubicándose en 41.60 USD/barril. Los precios del oro suben, llegando a un máximo de nueve años a medida que aumentan las tensiones entre los Estados Unidos y China aumentó su refugio seguro apelación. Sube + 0.20% para establecerse en 1875.27 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 585.62 según datos del BCCR.
Buen dia!
Comments