22.04.2020
- Kapital Analytics
- 22 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales rebotan luego de días en que la caída del precio del petróleo se extendiera a la renta variable. Los inversionistas ponderan las últimas entregas de reportes corporativos con la esperanza de una pronta recuperación económica, mientras la volatilidad de los mercados financieros se mantiene en niveles elevados. Por su parte, en Europa las autoridades intentan llegar a un acuerdo para implementar un plan de estímulo fiscal coordinado, en la medida que comienzan a levantar en forma gradual las estrictas medidas de confinamiento que aplicaron para controlar la pandemia.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +1.86 %, Eurostoxx sube +1.56% y el Shenzhen 300 sube +0.70%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.59%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.20%.
En base a datos económicos, hoy 22 empresas del S&P 500 reportan sus resultados corporativos del 1er trimestre de 2020, entre las que destacan Kimberly Clark, Delta y AT&T. Las primeras dos reportaron utilidades con sorpresas positivas, mientras la última no logró superar las estimaciones.
Hoy 15 empresas del Stoxx Europe 600 reportan sus resultados corporativos del 1er trimestre de 2020, entre las que destaca Heineken.
En el Reino Unido, la inflación de marzo fue 1.5% anual, desacelerándose respecto al 1.7% de febrero.
En Taiwán, la tasa de desempleo de marzo se mantuvo en 3.7%.
En Chile, según una encuesta realizada por el Banco Central la tasa de interés referencial se mantendría en un mínimo histórico técnico de 0.5% al menos hasta mayo de 2021.
Los precios del petróleo sube, luego de haber llegado a su nivel más bajo desde 1999, con el mercado inundado de exceso de oferta a medida que las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus afectan la demanda de combustibles. El futuro WTI sube +52.24%, ubicándose en 15.24 USD/barril.
Los precios del oro suben, con un dólar más fuerte y corrieron hacia el efectivo después de una derrota histórica en los futuros del petróleo crudo de EE. UU. Eclipsó el apoyo de las compras de refugio seguro. Sube +1.16% para establecerse en 1705.85 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 571.91 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments