top of page
Buscar

Boletín Diario 21.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 21 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2020

Los mercados bursátiles inician la semana con pérdidas con los inversionistas preocupados por la propagación de la pandemia y el regreso de las restricciones de movilidad en Europa. Genera incertidumbre también un reporte sobre transacciones sospechosas en bancos internacionales, así como las tensiones políticas entre demócratas y republicanos por la aprobación de un nuevo paquete fiscal y la elección de un nuevo líder de la Corte Suprema de Justicia.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -1.53% el Euro Stoxx cae -2.66% y el Shenzhen 300 cae -0.96%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.65% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.


En base a datos económicos, durante la mañana se conocerá el indicador de actividad del Fed de Chicago de agosto, se espera que se mantenga en torno al nivel de julio (1.18 pts.) luego de un fuerte rebote en junio cuando reabrió la economía.


En Asia, En China las tasas de préstamos a 1 y 5 años se mantuvieron sin variación en 3.85% y 4.65% respectivamente, en línea con lo esperado por los analistas. En Taiwán las órdenes de exportaciones sorprenden al crecer 13.6% interanual en agosto luego de incrementar 12.5% en julio.


En Colombia, la economía registró una contracción de 9.6% en julio, en comparación con el mismo mes de 2019, su segundo mejor desempeño desde marzo cuando comenzó la pandemia.


Los precios del petróleo caen, debilitados por el posible regreso de la producción Libia y debido a que el aumento de los casos de coronavirus avivó las preocupaciones sobre la demanda mundial, aunque el mercado obtuvo apoyo debido a que una tormenta tropical amenazaba con interrumpir la producción en el Golfo de México estadounidense. El futuro WTI cae -2.40%, ubicándose en 41.20 USD/barril.


Los precios del oro caen, a medida que el dólar se fortalecía, mientras que el escepticismo sobre las medidas de estímulo adicionales de los discursos de los formuladores de políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana agregó más presión. Cae –1.92% para establecerse en 1936.07 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 601.51 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Comments


bottom of page