21.07.2020
- Kapital Analytics
- 21 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan al alza luego de que los miembros de la Unión Europea aprobaran el Fondo de Recuperación Económico del bloque por €750,000 millones, las acciones europeas transan en niveles máximos de 4 meses y las alemanas borran las pérdidas de lo corrido del año. Por su parte, en Estados Unidos también se comienza a discutir entre republicanos y demócratas la aprobación de un nuevo paquete de gasto fiscal.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.59%, el Euro Stoxx sube +0.72% y el Shenzhen 300 sube +0.22%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.60% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, hoy 12 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre, entre las que destacan Coca Cola, Philip Morris y United Airlines.
El índice de actividad del Fed de Chicago subió en junio a 4.1 pts. desde 2.6 el mes anterior; este es el mayor registro a nivel histórico.
En la Zona Euro, hoy 18 empresas del Stoxx Europe publicaran sus resultados del segundo trimestre, entre las que destaca Novartis.
En Japón, la inflación de junio fue 0.1% anual, en línea con las expectativas.
Los precios del petróleo suben, debido a que el optimismo sobre las perspectivas económicas mundiales y las perspectivas de un estímulo renovado del gobierno de Estados Unidos a fines de mes alentaron una amplia recuperación de los activos de riesgo. El futuro WTI sube +3.41%, ubicándose en 42.21 USD/barril.
Los precios del oro suben, conforme aumenta el número de casos de coronavirus en todo el mundo, las preocupaciones sobre el ritmo de recuperación económica vuelven, mientras que los inversores esperaban la decisión de la Unión Europea sobre una recuperación propuesta fondo. Sube +1.15% para establecerse en 1838.82 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 584.94 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments