top of page
Buscar

20.08.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 20 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan a la baja ante datos del mercado laboral estadounidense que decepcionan y la preocupación que mostró el Fed en sus minutas respecto a la recuperación económica. En Europa el sentimiento también es negativo debido al aumento de los contagios de covid-19 en medio del verano y la poca disposición de los gobiernos de volver a medidas restrictivas con tal de dar nuevamente dinamismo a la actividad.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.45%, el Euro Stoxx cae -1.20% y el Shenzhen 300 cae -1.29%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.65% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, las solicitudes semanales de beneficios por desempleo de la semana terminada el 15 de agosto se ubicaron en 1.1 millones, sorprendiendo negativamente a los analistas que esperaban un registro bajo el millón.


En la Zona Euro, en Alemania los precios mayoristas de julio se contrajeron 1.7% anual, similar a junio.


En China, las tasas de interés para préstamos a 1 y 5 años se mantuvieron en 3.85% y 4.65% respectivamente, en línea con las expectativas.


En Taiwán, las ordenes de exportaciones de julio crecieron 12.4% interanual, superando el consenso (3.1%).


En Filipinas, se realizó reunión de política monetaria y se decidió conservar la tasa de interés de referencia en el rango 1.75%-2.25%.


En México, la confianza del consumidor mejora en el margen al registrar en julio 34.4 pts. desde 32 el mes anterior, aunque aún se mantiene en zona de pesimismo.


Los precios del petróleo caen, por las preocupaciones sobre la demanda impulsadas por las opiniones cautelosas de los productores de la OPEP + y la Reserva Federal de Estados Unidos con respecto a la recuperación económica de la pandemia del coronavirus. El futuro WTI cae -2.58%, ubicándose en 41.82 USD/barril.


Los precios del oro suben, recuperando suelo de un deslizamiento de más del 3% la sesión anterior después de las minutas de la Reserva Federal de EE. UU. Destacaron las incertidumbres que rodea la recuperación económica de una recesión inducida por la pandemia y apetito de riesgo abollado. Sube +0.27% para establecerse en 1934.18 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 597.82 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Comments


bottom of page