20.07.2020
- Kapital Analytics
- 20 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan en general con ganancias ante las expectativas de nuevos estímulos fiscales. Durante el fin de semana se lograron avances en las negociones para aprobar el Fondo de Recuperación Económico en Europa, lo que ha llevado al euro a transar en niveles máximos de 4 meses. A pesar de ello, las preocupaciones sobre la propagación del coronavirus persisten, con los casos acelerándose globalmente y algunas ciudades volviendo a imponer medidas de confinamiento.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.08%, el Euro Stoxx sube +0.81% y el Shenzhen 300 sube +2.98%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.61% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, hoy 4 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre. A la fecha ha reportado cerca de un 10% de las compañías del índice, con una contracción promedio de las utilidades de 20%, aunque sorprendiendo positivamente.
En la Zona Euro, hoy 4 empresas del Stoxx Europe publicaran sus resultados del segundo trimestre, entre las que destaca Julius Baer. En Alemania el índice de precios mayoristas se contrajo 1.8% anual durante junio.
En China, la tasa de créditos a 1 y 5 años fue mantenida sin variación en 3.85% y 4.65% cada una.
En Taiwán, las órdenes de exportaciones de junio crecieron 6.5% interanual, superando las expectativas.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que el personal ocupado en la industria manufacturera registró una caída de 5.8% interanual en mayo.
Los precios del petróleo caen, en medio de la preocupación de que la recuperación en la demanda de combustible podría verse afectada por un aumento en el ritmo de las infecciones por coronavirus en todo el mundo. El futuro WTI cae -0.66%, ubicándose en 40.32 USD/barril.
Los precios del oro suben, conforme aumenta el número de casos de coronavirus en todo el mundo, las preocupaciones sobre el ritmo de recuperación económica vuelven, mientras que los inversores esperaban la decisión de la Unión Europea sobre una recuperación propuesta fondo. Sube +0.22% para establecerse en 1814.45 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 584.52 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comentarios