20.03.2020
- Kapital Analytics
- 14 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales extienden las ganancias de ayer en la medida que los inversionistas ponderan la ola de estímulos monetarios y fiscales que se han anunciado globalmente. Si las acciones americanas cierran al alza también hoy sería la primera vez en cinco semanas con ganancias dos días consecutivos; no obstante, la volatilidad se mantiene en niveles elevados. Por su parte, la pandemia sigue expandiéndose, siendo el mayor foco de infectados Europa; los casos en el mundo superan los 250,000, con cerca de 10,000 muertes. En California, el estado más poblado de Estados Unidos, se declaró cuarentena y prohibición de salir a las calles para contener la propagación del virus.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube+0.82%, el Euro Stoxx sube +2.65% y el Shenzhen 300 sube +2.2%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.99%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.38%.
En China, se decidió mantener sin variación las tasas de préstamos a 1 y 5 años en 4.05% y 4.75% respectivamente. El mercado esperaba un recorte de 5 pbs. para cada tasa.
En Taiwán, las órdenes de exportaciones de febrero se contrajeron 0.8% anual; peor a las estimaciones, pero rebotando respecto a la contracción de 12.8% de enero.
En Brasil, el gobierno anunciará nuevas previsiones de crecimiento económico durante la jornada, que estarán muy por debajo del pronóstico revisado del 2.1% anunciado la semana pasada. Estimaciones del sector privado en los últimos días sugiere que Brasil apenas crecerá en absoluto este año y probablemente caerá en recesión.
Los precios del petróleo caen, manteniendo una alta volatilidad después de la baja de mediados de semana, que le llevo a registrar su tercera peor sesión de la historia. Se apoya en las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha insinuado que podría intervenir en la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia. El futuro WTI cae -3.29%, ubicándose en 24.39 USD/barril.
Los precios del oro subieron, a medida que la compra de refugio seguro compensó la fiebre por el efectivo en medio de los temores sobre el golpe económico del coronavirus, pero los lingotes se dirigían a un segundo caído semanal ya que los inversores vendieron el metal para cumplir con el margen llamadas en otros activos. Sube +1.28% para establecerse en 1490.17 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 570.64 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comentários