18.06.2020
- Kapital Analytics
- 18 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan a la baja en una semana que ha destacado por la volatilidad y el renovado temor por una nueva ola de contagios por covid-19 en distintos países (en especial China y Estados Unidos). Las novedades sobre tratamientos y vacunas para el virus, así como estímulos monetarios y fiscales adicionales no han logrado mantener el optimismo, llevando a los mercados a retroceder luego de una rápida recuperación desde los mínimos de marzo.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.58%, el Euro Stoxx cae -1.19% y el Shenzhen 300 sube +0.66%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.69%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.19%.
En base a datos económicos, las solicitudes de desempleo de la semana terminada el 13 de junio fueron 1.5 millones, casi mismo nivel de la semana anterior y mayor a lo esperado.
En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra realizó reunión de política monetaria manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.1% (nivel mínimo histórico), pero aumentando el plan de compra de activos en £100 billones hasta un total de £745 billones.
En Indonesia también se realizó reunión de política monetaria, el banco central recortó la tasa de interés en 25 pbs. hasta 4.25%. Por su parte, el banco central en Taiwán mantuvo la tasa de interés en 1.125%, a pesar de que el mercado esperaba un recorte a 1.00%.
En Brasil, el Banco Central de Brasil recortó su tasa de interés en 75 pts. básicos a un mínimo histórico de 2.25%, la actividad económica de abril se contrajo 15.1% anual, en línea con las expectativas y la mayor caída histórica.
En Argentina, la tensión entre el país y sus acreedores creció luego de que las dos partes se mostraran inflexibles en la negociación para reestructurar la deuda externa. Hay que recordar que mañana viernes se cumple el plazo previamente estipulado para cerrar las negociaciones.
Los precios del petróleo caen, después de que las existencias de productos petroleros de Estados Unidos se redujeron, antes de una reunión entre los productores de la OPEP y sus aliados para discutir su estrategia de producción futura. El futuro WTI cae -0.39%, ubicándose en 37.81 USD/barril.
Los precios del oro se caen, aun con el temor que nuevos casos de coronavirus podrían impedir la recuperación económica. Cae -0.06% para establecerse en 1725.80 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 579.18 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments