top of page
Buscar

Boletín Diario 17.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 17 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2020

Los mercados bursátiles inician la jornada con retornos negativos a pesar de que el FED anunció que mantendrá la tasa de referencia cercana a 0% hasta 2023 y se ajustó el crecimiento de este año al alza. Los inversionistas esperaban una expansión del programa de compra de activos, lo cual finalmente no sucedió, por lo que ahora las esperanzas recaen en un mayor estímulo fiscal (lo que no se ve cercano) y/o una pronta vacuna la cual no llegaría hasta el segundo o tercer trimestre del próximo año, según el regulador sanitario estadounidense. A su vez continúan las expectativas de una recuperación frágil y lenta que tomará más allá del 2021.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -1.47% el Euro Stoxx cae -0.86% y el Shenzhen 300 cae -0.52%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.67% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.


En base a datos económicos, las solicitudes iniciales de desempleo en los programas estatales regulares bajaron a 860,000 en la semana que terminó el 11 de septiembre. Las viviendas iniciadas en agosto cayeron más de lo esperado a 1.416 millones, mientras que los permisos de construcción cayeron levemente a 1.47 millones, decepcionando las esperanzas de un aumento a 1.52 millones.


En la Zona Euro, el Banco de Inglaterra realizó reunión de política monetaria y decidió mantener la tasa de interés de referencia en 0.1%.


En Japón y Taiwán también se realizó reunión de política monetaria. En ambos países se decidió mantener la tasa de referencia sin variaciones (entre -0.1% y 0.0% en Japón y en 1.125% en Taiwán).


En Brasil, el Banco Central mantuvo la tasa Selic en un mínimo de 2.00%, como se esperaba, reiterando su promesa de mantener los costos de los prestamos bajos durante un largo período para apoyar la reactivación de la economía.


Los precios del petróleo caen, debido a que los productores estadounidenses en el Golfo de México se preparaban para reanudar la producción tras el huracán Sally y por las preocupaciones sobre la lenta recuperación del impacto económico de la pandemia del coronavirus. El futuro WTI cae -0.69%, ubicándose en 39.88 USD/barril.


Los precios del oro caen, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decepcionara las expectativas de nuevos estímulos para estimular la inflación y respaldar la economía, golpeada por la crisis del coronavirus. Cae -1.18% para establecerse en 1936.07 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 599.47 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Commentaires


bottom of page