17.06.2020
- Kapital Analytics
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales extienden las ganancias de ayer ante la expectativa de estímulos fiscales y monetarios adicionales. De momento los inversionistas parecen ignorar el temor de nuevos brotes de contagios por covid-19 en Estados Unidos, China y otros países.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.04%, el Euro Stoxx sube +0.68% y el Shenzhen 300 sube +0.07%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.73%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.19%.
En base a datos económicos, Los permisos de construcción de mayo crecieron 14.4% mensual durante mayo luego de una fuerte contracción abril (-21.4%).
En el Reino Unido, la inflación continúa desacelerándose, en mayo fue 0.5% anual; mientras la medida subyacente (que excluye precio de alimentos y combustibles) fue 1.2%.
En Japón, el comercio internacional sigue debilitándose, en mayo exportaciones e importaciones retrocedieron 28% y 26% anual respectivamente; ambas peores que las estimaciones.
En Brasil, durante el día se realizará reunión de política monetaria, se espera que la tasa de interés SELIC sea recortada en 75 pbs. hasta 3.00%.
Los precios del petróleo caen, motivados por el temor del mercado a una segunda oleada de la pandemia del COVID-19 tras detectarse rebrotes en China y por la continua preocupación sobre el aumento de casos en Estados Unidos. El futuro WTI cae -1.30%, ubicándose en 37.88 USD/barril.
Los precios del oro se caen, presionados por un dólar más fuerte y como optimismo sobre un potencial COVID-19 la recuperación de drogas y la economía abolieron la demanda de lingotes y apoyados activos más riesgosos. Cae -0.15% para establecerse en 1723.84 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 577.79 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comentarios