top of page
Buscar

Boletín diario 16.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 16 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept 2020

Los mercados globales operan en con retornos dispares a la espera de la reunión de política monetaria estadounidense que se realizará hoy. Los inversionistas pronostican que se mantedrá la política ultra expansiva por un tiempo prolongado para dar soporte al crecimiento ante un escenario global que enfrenta riesgos que van desde nuevos brotes de covid-19, tardanza en encontrar una vacuna, aumento de las tensiones geopolíticas, elecciones presidenciales es EE.UU. y un Brexit sin acuerdo, entre otros.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.33% el Euro Stoxx sube +0.12% y el Shenzhen 300 cae -0.66%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.67% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.


En base a datos económicos, Durante la mañana se conocerán las ventas minoristas de agosto, para las cuales se espera un incremento de 1% mensual.


Además de la decisión de política monetaria del Fed, el mercado estima una mantención de la tasa de interés de referencia entre 0.00-0.25% y los programas de liquidez.


En la Zona Euro, en el Reino Unido la inflación de agosto fue 0.2% interanual, mientras que la medida subyacente fue 0.9%. La baja inflación da espacio para que el Banco de Inglaterra mantenga los estímulos monetarios por un tiempo prolongado.


En Japón el comercio internacional se recupera lentamente. Exportaciones e importaciones se contrajeron en agosto 15% y 21% interanual respectivamente, ambas mejorando respecto a julio.


En Brasil, durante la tarde se realizará reunión de política monetaria, los analistas estiman que la entidad mantendrá la tasa Selic en el mínimo histórico de 2.00%.


En Argentina, hoy se conocerá la inflación de agosto, se espera que el índice de precios suba 40.8% interanual (2.8% mensual). Ayer el gobierno presentó el proyecto de presupuesto para 2021 ante el Congreso, donde se estima un déficit fiscal de 4.5% del PIB y un crecimiento de la economía del 5.5%.


Los precios del petróleo suben, ya que un huracán cerró la producción costa afuera de Estados Unidos y un informe de la industria mostró que los inventarios de crudo estadounidenses disminuyeron inesperadamente. El futuro WTI sube +2.61%, ubicándose en 39.28USD/barril.


Los precios del oro suben, impulsado por un dólar débil y las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos reforzará su política monetaria acomodaticia. Sube +0.60% para establecerse en 1965.97 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 598.32 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Comentários


bottom of page