top of page
Buscar

16.07.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 16 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan a la baja atentos a la conferencia de prensa del Banco Central Europeo entorno a su decisión de política monetaria y a pesar del dato de crecimiento económico en China, según el cual, durante el segundo trimestre de 2020, el país asiático habría crecido a una tasa anual de 3.2%, superando así las expectativas del consenso de analistas que estimaban una expansión económica entorno al 2.5% tras haber registrado una contracción de -6.8% el trimestre previo.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.57%, el Euro Stoxx cae -0.20% y el Shenzhen 300 cae -4.81%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.61%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, Las ventas minoristas de junio crecieron 7.5% mensual, continuando con la recuperación de mayo. Las solicitudes de beneficios de desempleo de la semana terminada el 11 de julio fueron 1.3 millones, desacelerándose respecto a semanas previas.


Hoy 10 empresas del S&P 500 publicaron sus resultados del segundo trimestre, entre ellas destacan Bank of America, Morgan Stanley, Abbott Laboratories, Johnson & Johnson y Netflix.


En la Zona Euro, El Banco Central Europeo realizó reunión de política monetaria decidiendo mantener las tasas de interés de referencia sin variación (0% la de refinanciamiento y -0.5% la de facilidad de depósitos).


Hoy 11 empresas del Stoxx Europe publicarán sus resultados del Segundo trimestre, entre las que destaca Husqvarna.


En China, el PIB del segundo trimestre creció 3.2% anual (11.5% QoQ), recuperándose rápidamente luego de la contracción de los primeros meses del año. Por su parte, la producción industrial tuvo un crecimiento en junio de 4.8% anual y por último las ventas minoristas de junio tuvieron una caída de 1.8% anual.


En Colombia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su expectativa de crecimiento económico para el país de -2.6% a -5.6% anual en 2020, aunque aseguró que Colombia será uno de los países de la región relativamente menos afectados por la pandemia.


Los precios del petróleo caen, después de que la OPEP y otros productores, incluida Rusia, acordaron reducir las restricciones de suministro récord a partir de agosto, aunque la caída fue amortiguada por el endurecimiento de los inventarios mundiales a medida que la actividad económica repunta. El futuro WTI cae -0.56%, ubicándose en 40.97 USD/barril.


Los precios del oro caen, debido a un dólar estadounidense más fuerte, aunque las preocupaciones sobre el aumento de los casos de coronavirus y las tensiones a fuego lento entre Estados Unidos y China mantuvieron el lingote cerca de un máximo cercano a nueve años. Cae -0.24% para establecerse en 1806.04 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 582.86 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page