top of page
Buscar

14.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 14 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan entre estables y con ganancias luego de que la semana pasada las bolsas cerraran las primeras dos semanas consecutivas con pérdidas desde marzo pasado. Por el lado corporativo se han anunciado una serie de adquisiciones que están moviendo el mercado, mientras que, por el sanitario, el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 avanza y el Astrazeneca retoma las pruebas clínicas luego de haberlas suspendido en los días previos. Además, en estos días los inversionistas transaran atentos a la decisión de política monetaria del Fed el miércoles, la cual se espera mantenga el discurso dovish y las tasas bajas por tiempo prolongado.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +1.03% el Euro Stoxx sube +0.15% y el Shenzhen 300 sube +0.51%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.66% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, en la Zona Euro la producción industrial de julio creció 4.1% interanual, en línea con las expectativas, aunque aún 7.7% bajo el nivel de 12 meses atrás.


En Japón el Partido Liberal Demócrata escogió a Yoshihide Suga como nuevo líder del partido, tal como esperaba el mercado. El ex vocero de gobierno dará continuidad al mandato de Shinzo Abe.


En México, la producción industrial de julio creció 6.9% mensual luego de un rebote de 18% en junio, cuando la economía comenzó a reabrir.


En Brasil, la actividad económica de julio decepcionó al crecer 2.2% mensual, aunque se mantiene 4.9% bajo el nivel de doce meses atrás.


Los precios del petróleo caen, en medio de preocupaciones sobre una recuperación económica mundial estancada y preocupaciones sobre la renovada oferta libia, pero fueron respaldados por una tormenta inminente que ha interrumpido la producción de petróleo de Estados Unidos. El futuro WTI cae -1.12%, ubicándose en 36.91 USD/barril.


Los precios del oro suben, ayudado por un dólar más débil y expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. reiterará su postura de política monetaria moderada esta semana. Sube +0.84 % para establecerse en 1956.93 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 597.43 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page