14.08.2020
- Kapital Analytics
- 14 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan a la baja debido a la preocupación que genera que el consumo pareciera no consolidar su recuperación; tanto en China como en Estados Unidos las ventas minoristas decepcionaron. Además, la pandemia estaría generando nuevos brotes en Europa, con un aumento significativo en los casos diarios en Alemania, Francia y España; ante tal situación Reino Unido impuso nuevas medidas de cuarentena para las personas que ingresen al país.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.20%, el Euro Stoxx cae -1.31% y el Shenzhen 300 sube +1.48.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.69% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, la temporada de reportes corporativos se acerca a finalizar. A la fecha ha reportado un 91% de las empresas del S&P 500, con una contracción de utilidades promedio de 9.2%, pero con un 84% de ellas sorprendiendo positivamente. Las ventas minoristas y la producción industrial de junio crecieron 1.2% y 3% mensual respectivamente.
En la Zona Euro, hasta hoy ha reportado un 85% de las empresas del Eurostoxx 600 con una contracción de utilidades de 18.6%, aunque superando ampliamente las deprimidas expectativas.
En China, el rebote económico no se ha logrado mantener: las ventas minoristas y producción industrial de julio tuvieron variaciones de -1.1% y 4.8% interanual cada una; ambas mejorando respecto a junio, pero peor que lo estimado.
En Brasil, la actividad económica de junio creció 4.9% mensual, mejor que en mayo (1.6%).
Los precios del petróleo caen, bajo la presión de las dudas sobre la recuperación de la demanda debido a la pandemia de COVID-19 y el aumento de la oferta. El futuro WTI cae -0.49%, ubicándose en 42.03 USD/barril.
Los precios del oro caen, después de un salto en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. llevó a los inversores a reevaluar sus posiciones después de un fuerte retroceso desde un pico récord anterior esta semana. Cae -0.06% para establecerse en 1952.43 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 598.23 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments