top of page
Buscar

14.05.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 14 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales extienden las pérdidas ante datos económicos que continúan deteriorándose y una relación entre China y Estados Unidos que vuelve a la tensión. El rebote de las acciones globales desde los mínimos alcanzados la tercera semana de marzo parece comenzar a mostrar signos de debilidad afectado por una fuerte contracción de las utilidades corporativas del primer trimestre del año. Por su parte, para enfrentar la crisis sanitaria y económica, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha hecho un llamado a ampliar los estímulos fiscales.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -1.56 %, el Euro Stoxx cae -3.10% y el Shenzhen 300 cae -1.15%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.61%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.


En base a datos económicos, hoy 3 empresas del S&P 500 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020.


Las solicitudes de beneficios del desempleo de la semana terminada el 9 de mayo llegaron a 2.9 millones, sobre las expectativas, pero desacelerándose respecto a semanas previas. En las últimas 8 semanas casi 37 millones de estadounidenses han perdido su empleo.


En Zona Euro, hoy 18 empresas del Stoxx Europe 600 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020, entre las que destaca Merck y Ubisoft.


En Brasil, el gobierno recortó su pronóstico para el crecimiento del PIB en 2020 a -4.7% desde 0%, igualando previsiones oficiales y privadas de una acusada desaceleración económica por causa de la crisis sanitaria.


En México, durante el día se realizará reunión de política monetaria, se espera que la tasa de interés de referencia sea recortada en 50 pbs. hasta 5.50%.


Los precios del petróleo suben, luego de una caída en las existencias de crudo de EE. UU. y un pronóstico de la AIE de menores existencias mundiales en el segundo semestre, aunque el índice de referencia de Brent todavía rondaba los $30 por barril debido a que una imagen débil de la demanda frenaba las ganancias. El futuro WTI sube +3.63%, ubicándose en 26.21 USD/barril.


Los precios del oro suben, debido a las preocupaciones sobre debilidad económica prolongada debido al brote de coronavirus contrarrestó un dólar estadounidense más fuerte después de la Reserva Federal esperanzas frustradas de tasas de interés bajo cero. Sube +0.80% para establecerse en 1730.13 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 571,82 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page