top of page
Buscar

13.05.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 13 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan con retornos dispares, con los futuros estadounidenses subiendo mientras que en Europa y Asia las acciones retroceden. Los inversionistas operan atentos a la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, la cual podría dar pistas sobre cómo se guiará la política monetaria en el país, en medio de expectativas de que las tasas de interés se puedan llevar a niveles negativos.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.83%, el Eurostoxx cae -1.63 % y el Shenzhen 300 cae -0.06%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.65%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.


En base a datos económicos, hoy 2 empresas del S&P 500 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020.


En la Zona Euro, hoy 23 empresas del Stoxx Europe 600 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020, entre las que destaca Commerzbank. La producción industrial de marzo cayó 12.9% anual, la mayor contracción desde la crisis financiera de 2008-2009.


En el Reino Unido, el PIB del primer trimestre del año contrajo 1.6% anual, mejor que las expectativas; el comercio internacional fue lo más afectado, en medio de las tardías medidas de control del virus que adoptó el gobierno. Por su parte, la producción industrial de marzo se contrajo 8.2% anual.


En Corea del Sur, el desempleo se mantuvo en 3.8% durante abril, a pesar de que los analistas esperaban un aumento a 4.1%.


En Brasil, las ventas minoristas de marzo se contrajeron 1.2% anual, mejor que los estimados. La actividad del sector de servicios se contrajo 6.9% mensual en marzo, la mayor caída de la serie y una dura señal del daño económico provocado por la crisis.


En Perú, las exportaciones cayeron en marzo 23.7% interanual, principalmente por caídas en el sector minero y pesquero.


Los precios del petróleo se encuentran volátiles, los operadores tuvieron que equilibrar las expectativas de un impacto mayor a lo previsto anteriormente en la demanda de petróleo con la idea de recortes de producción extendidos. El futuro WTI cae -0.07 %, ubicándose en 25.76 USD/barril.


El oro se mantiene suben, con mercados a la espera de un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell para obtener más señales sobre la trayectoria de la tasa de interés de EE. UU. después de datos económicos pésimos. Suben +0.36% para establecerse en 1708.92 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 571.60 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page