11.08.2020
- Kapital Analytics
- 11 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan en general con ganancias y se acercan borrar las pérdidas en lo corrido del año ante las intenciones del presidente de Trump de recortar impuestos a las ganancias de capital, el registro de una vacuna que genera inmunidad contra el covid-19 en Rusia y la significativa mejora de la confianza en Alemania. También contribuye positivamente al sentimiento el control en la curva de contagios en Estados Unidos, con casos diarios y ocupación hospitalaria que comienzan a descender en estados claves como California y Texas.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.46%, el Euro Stoxx sube +1.84% y el Shenzhen 300 cae -0.91%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.63% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, hoy 2 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre.
Los precios mayoristas subieron 0.6% mensual en julio, recuperándose de una caída de 0.2% en junio.
En la Zona Euro, hoy 9 empresas del Stoxx Europe publicarán sus resultados del segundo trimestre.
En Alemania la encuesta de expectativas económicas de ZEW de agosto mejora llegando a 71.5 pts., su nivel más alto en casi 20 años. En el Reino Unido, la tasa de desempleo del trimestre terminado en junio se mantuvo en 3.9% por cuarto mes consecutivo, a la vez que en el mismo periodo se destruyeron 220 mil puestos de trabajo, menor a lo esperado (300 mil).
En India la producción industrial de junio se contrajo16.6% interanual, mejorando respecto a la caída de 34% del mes previo.
En México, La producción industrial de junio creció 17.9% mensual, aunque aún permanece 16.7% inferior comparada con los doce meses anteriores.
Los precios del petróleo suben, respaldados por las expectativas de estímulo estadounidense y un repunte de la demanda asiática a medida que las economías reabren. El futuro WTI sube +1.50%, ubicándose en 42.57 USD/barril.
Los precios del oro caen, debido a que el dólar se aferró a las recientes ganancias y el apetito por el riesgo se vio impulsado por un acuerdo de estímulo esperado en EE.UU. Cae -3.60% para establecerse en 1954.28 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 598.21 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
コメント