top of page
Buscar

10.06.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 10 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan con retornos dispares a la espera de la decisión de política monetaria del Fed en Estados Unidos, en la que los inversionistas esperan que la entidad continúe apoyando la salida de la recesión económica por la pandemia.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) actualizó su outlook económico, adelantando dos escenarios igualmente probables: uno en que los procesos de reapertura continúan y el mundo podría contraerse 6% este año; otro en que una segunda ola de contagios obliga a extender los confinamientos y el PIB mundial se contraería 7.6% en 2020.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.27%, el Euro Stoxx cae -0.25% y el Shenzhen 300 cae -0.67%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.79%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.18%.


En datos económicos, la inflación de mayo fue 0.1% anual al igual, mientras que la inflación subyacente (excluye precios de componentes volátiles como alimentos y energía) fue 1.2% anual; ambas desacelerándose respecto a meses previos.


Durante la tarde se conocerá la decisión de política monetaria del Fed, se espera que mantenga las tasas de interés entre 0.00%-0.25%.


En China, la inflación de mayo continuó desacelerándose y fue 2.4% anual (3.3% en abril).


En Corea del Sur, la tasa de desempleo de mayo subió a 4.5% desde 3.8% el mes anterior; es el mayor desempleo desde el 2001.


En Brasil, la inflación de mayo fue 1.9% anual (-0.4% mensual), el menor registro de 1998.


En Perú, el Consejo fiscal informó que este año la recaudación tributaria podría disminuir hasta en USD 14,500 millones respecto al año pasado, lo que podría llevar a un aumento en la deuda pública que alcanzaría entre 35% y 42% del PIB.


Los precios del petróleo caen, después de que un informe mostró un aumento en los inventarios de crudo en los Estados Unidos, reavivando las preocupaciones sobre el exceso de oferta y la débil demanda debido a la crisis del coronavirus. El futuro WTI cae -1.84%, ubicándose en 38.22 USD/barril.


Los precios del oro suben, mientras los mercados mundiales de renta variable se relajaron después de una reciente recuperación, mientras que los inversores esperaban el resultado de una reunión de la Reserva Federal se espera que arroje luz sobre el estado de la economía estadounidense y posibles medidas adicionales de estímulo. Sube +0.54% para establecerse en 1724.62 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 584.02 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page