top of page
Buscar

09.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 9 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan al alza luego del sell off de ayer (venta masiva de activos); en Europa las acciones rebotan a través de todos los sectores mientras en Estados Unidos los futuros anticipan una apertura al alza. Algunos analistas estiman que la corrección se puede estar dando debido a lo excesiva de las valorizaciones y la sobrecompra en los técnicos de acciones tecnológicas; pero las razones pueden ser variadas y los fundamentales continúan, abriendo una oportunidad de entrada a los precios actuales.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +1.22% el Euro Stoxx sube +1.14% y el Shenzhen 300 cae -2.33%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.68% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, las solicitudes de créditos hipotecarios de la semana terminada el 4 de septiembre fueron crecieron 2.9%; el mercado inmobiliario se ha visto impulsado por un ambiente de bajas tasas de intereses.


En la Zona Euro, en España está experimentando un rebrote de contagios de covid-19 en la etapa de desconfinamiento, sin embargo, la economía comienza a mostrar recuperación. Las exportaciones cayeron en julio 1% interanual, mientras las importaciones -6%.


En Asia, la inflación de China fue 2.4% interanual en agosto desde 2.7% en julio, si se mantiene la presión a la baja en los precios podría haber espacio para que el banco central anuncie nuevos estímulos monetarios.


En México, el gobierno fijó entre sus metas un tope del 70% para la deuda bruta del país como porcentaje del PIB, un nivel que según los analistas refleja el deterioro económico del país y que de alcanzarse podría impactar en la nota soberana.


En Brasil, la inflación de agosto fue 0.2% mensual (2.4% interanual), en línea con las expectativas.


Los precios del petróleo suben, recuperando algunas de las pérdidas que sufrieron en la sesión anterior, pero un repunte en los casos de COVID-19 en algunos países socavó las esperanzas de una recuperación constante de la demanda mundial. El futuro WTI sube 1.36%, ubicándose en 37.26 USD/barril.


Los precios del oro se estabilizan, en medio de un dólar firme y que algunos inversores vendieron lingotes para compensar las pérdidas de una reciente ola de ventas de acciones, pero las preocupaciones sobre un retraso en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus limitaron fomentaron la demanda del metal. Sube +0.63 % para establecerse en 1944.37 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 601.59 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page