07.08.2020
- Kapital Analytics
- 7 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con retornos mixtos. Mientras en Estados Unidos las positivas sorpresas del mercado laboral acotan las pérdidas, el aumento de las tensiones con China genera preocupaciones entre los inversionistas. El presidente Trump ordenó a empresas de su país terminar con las operaciones de Tik Tok y WeChat en EE.UU., las dos aplicaciones más populares en China. Por su parte, datos económicos confirman que Alemania podría recuperarse más rápido que sus pares europeos debido a su sesgo industrial.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.14%, el Euro Stoxx sube +0.13% y el Shenzhen 300 cae -1.15%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.52% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.11%.
En base a datos económicos, hoy 3 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre. A la fecha ha reportado un 89% del índice, con una contracción promedio de las utilidades de 9.3%, aunque el 84% de las compañías ha sorprendido positivamente.
El mercado laboral continúa mejorando, durante julio se crearon 1.8 millones de puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó a 10.2% desde 11.1% el mes anterior; ambos datos mejores que las expectativas. Sin embargo, en el sector manufacturero se crearon sólo 26 mil puestos, menor a los 255 mil esperados.
En la Zona Euro, hoy 7 empresas del Stoxx Europe publicarán sus resultados del segundo trimestre. A la fecha ha reportado un 77% del índice, con una contracción promedio de las utilidades del 18.6%, aunque el 63% de las compañías ha sorprendido positivamente.
En Alemania exportaciones e importaciones crecieron en junio 14.9% y 7.0% mensual respectivamente. Por su parte, la producción industrial el mismo mes subió 8.9%, similar al avance de junio.
En China durante julio las exportaciones se fortalecen y crecen 7.2% interanual, a pesar de que se esperaba una leve contracción, mientras que las importaciones retrocedieron 1.4% interanual, peor que las expectativas. Por su parte en Taiwán, el comercio internacional siguió el mismo patrón, el sector exportador mejorando al crecer 0.4% interanual, a la vez que las importaciones se contraen 6.8% en igual mes.
En México, la inflación permanece al alza debido a aumento en los precios de combustibles y alimentos principalmente. En julio registró 3.6% YoY desde 3.3% en junio.
Los precios del petróleo caen, por la preocupación de que la recuperación de la demanda se desaceleraría debido al resurgimiento de los casos de coronavirus, aunque una promesa del miembro de la OPEP Irak de reducir aún más la producción de petróleo en agosto proporcionó apoyo. El futuro WTI cae -1.04%, ubicándose en 41.51 USD/barril.
Los precios del oro se estabilizan, cuando el dólar recuperó terreno como cobertura contra otra escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China, pero las preocupaciones sobre el empeoramiento de la pandemia mantuvieron el oro en el camino para su mayor ganancia semanal en casi una década. Cae -0.91% para establecerse en 2044.74 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 596.17 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments