07.05.2020
- Kapital Analytics
- 7 may 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con ganancias ante la expectativa de que altas autoridades chinas y estadounidenses conversen la próxima semana para evitar un escalamiento de las tensiones comerciales entre ambos países. Los inversionistas más optimistas se apoyan en la pronta reapertura de las principales economías a la vez que las tasas de contagios se desaceleran. En el lado opuesto, los inversionistas más pesimistas creen que el efecto económico de las medidas de confinamiento será catastrófico y que ya se está viendo con los datos de empleo y consumo.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +1.36%, el Euro Stoxx sube +0.96% y el Shenzhen 300 cae -0.32%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.69%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.17%.
En base a datos económicos, hoy 42 empresas del S&P 500 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020, entre las que destaca Allergan.
La productividad del primer trimestre de 2020 se contrajo 2.5% trimestral afectada por la paralización de actividades. Por su parte, las solicitudes de beneficios por desempleo de la semana terminada el 2 de mayo alcanzaron los 3.2 millones, sobre las expectativas, pero desacelerándose respecto a semana previas.
En la Zona Euro, hoy 36 empresas del Stoxx Europe 600 reportan sus resultados corporativos del primer trimestre de 2020, destacando Puma Y Electrolux.
En el Reino Unido, se realizó reunión de política monetaria, el Banco de Inglaterra decidió mantener la tasa de interés de referencia en 0.1% y anunció que podría aumentar el estímulo monetario el próximo mes.
En Alemania, la producción industrial de marzo se contrajo 11.6% anual, el mayor retroceso desde 2009.
En China el indicador líder PMI de servicios de Caixin de abril subió a 44.4 pts. desde 43 pts en marzo, sin lograr superar las expectativas. También se conocieron datos de comercio internacional de abril, las exportaciones e importaciones tuvieron variaciones de 3.5% y -14.2% anual respectivamente; la primera sobre las estimaciones, mientras que la segunda peor.
En China, la inflación de abril fue 2.2% anual, desacelerándose rápidamente desde el 3.3% de marzo.
Los precios del petróleo suben, tras la noticia de que las exportaciones de China aumentaron inesperadamente el mes pasado y un fuerte aumento en los precios de venta oficiales de petróleo crudo de Arabia Saudita. El futuro WTI sube +8.87%, ubicándose en 26.12 USD/barril.
Los precios del oro suben, después de un lote de datos económicos sombríos aumentó los temores sobre global crecimiento, mientras que un dólar más fuerte y la relajación de bloqueos impulsados por coronavirus por muchos países. Sube +0.64% para establecerse en 1696.56 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 571,91 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments